Ir al contenido principal

Cuidado con los dulces navideños

Llega la Navidad, tiempo en que nos olvidamos de todo y cometemos excesos, especialmente con esos dulce característicos de la época.
Dos expertas en el área explican las precauciones y los cuidados que hay que tener con la salud bucal para en enero no estar sufriendo las consecuencias de los excesos.
Las doctoras Vicell Eusebio, estomatóloga y Ángela Sandova, odontológa, explican las consecuencias de consumir estos dulces que vienen minados de azúcares y conservantes, los mayores responsables de afectar la dentadura tanto de niños como de adultos.
“Una de la enfermedades más comunes es la carie dental, enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos de dientes como consecuencia de la desmineralización, provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana, además del cúmulo de los restos de alimentos que quedan expuestos y la ingesta de azúcares, ya sea en bebidas o alimentos”, señala Eusebio, quien labora en el Odontodom.
Explica que a la hora de comer lo que se recomienda es prudencia, ya que un consumo excesivo hace daño, y los daños vienen acompañados de diferente factores que afectan la salud bucal.

Indica que además de los dulces, los alimentos y bebidas con alto contenido ácido también pueden perjudicar y hacer propensos a desmineralización dental, produciendo también alteraciones, no solo en el tejido dentario, sino también a los tejidos adyacentes.
De su lado Sandoval, especialista del Centro Odontologico Identist, indica que para prevenir esos daños lo principal es una buena higiene dental, visitar al odontólogo por lo menos cada seis meses, hacerse su limpieza dental y evaluación de rutina para prevenir cualquier daño futuro y tener un balance adecuado en la dieta diaria.
Coincide con la doctora Eusebio y recomienda el consumo moderado de dulces, alimentos o bebidas ácidas y con colorantes.
Además dice que hay que tener cuidado al comer dulces blandos, esos que se quedan adheridos a los dientes, ya que son especialmente perjudiciales para la salud dental, porque sus sus restos permanecen más tiempo en los dientes y son más difíciles de desprender, incluso con el cepillado.
“Las golosinas pegajosas y los dulces blandos crean muchos problemas de inflamación de encías en los niños y adultos que llevan aparatos de ortodoncia”, recalca.
Continúa explicando que los dulces más duros pueden fracturar los dientes, así como destrozar los empastes.
“Las bacterias productoras de caries se nutren especialmente de los alimentos ricos en azúcares”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...