Ir al contenido principal

Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer


Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el 57 aniversario del asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal y su chófer Rufino de la Cruz. Por cuya muerte la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó la fecha.

Ese acontecimiento marca la dura batalla en el país por combatir la escala de maltratos que sufren las mujeres a nivel laboral, profesional, social y al interior del hogar, con un saldo de 171 feminicidios este año, de los que 90 son tipificados como íntimos.

El registro resalta las 55 mil denuncias por agresiones que han interpuesto sobrevivientes de estos ataques por ante las unidades de atención del Ministerio Público.

Esta fecha, sin embargo, encuentra a República Dominicana más comprometida que nunca por luchar contra los asesinatos de mujeres vinculados a relaciones de pareja, ya que por primeva vez hombres participan en la “marcha para erradicar el machismo”, convocados por el Ministerio de la Mujer y otras entidades públicas y privadas, en la que pidieron perdón por las agresiones.

Además, es la primera ocasión que la Procuraduría General crea un protocolo par enfrentar la situación.

Con marchas de protesta, proclamas públicas, conferencias, talleres en universidades y escuelas, manifestaciones teatrales y artísticas, que incluyen la presentación de investigaciones documentales, se recuerda en todo el mundo el 25 de noviembre como el de 1960, cuando fueron asesinadas las hermanas Mirabal, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Pero ahora es cuando más es requerido tesón, política de Estado y recursos económicos para conseguir el respeto a la vida de las mujeres y la equidad.

Más de 80 instituciones dominicanas se conecten en el trabajo de la erradicación de la violencia contra la mujer, abarcan las áreas educativa, de la salud, en grupos culturales y en el campo, pero tienen como “talón de Aquiles” no haber podido articular un método, con apoyo del Gobierno, que salvaguarde la vida de las mujeres que siguen amenazadas de muerte.

La directora del Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Virtudes de la Rosa, afirma que no son 90 los femicidios, como reporta la Procuraduría General, sino 171.

Deplora que más de 300 niños queden huérfanos por estos crímenes, muchas veces, sin ambos padres, cuando el hombre después de matar a la mujer decide suicidarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...