Ir al contenido principal

Los boricuas se están mudando para Miami

 MIAMI. Más de 10,000 personas han llegado a Florida en los últimos tres días, provenientes de Puerto Rico, donde aún no se ha normalizado el suministro de energía y agua tras el paso del huracán María hace 16 días, informó hoy el gobierno estatal.
Estos viajeros han arribado desde el pasado martes a los aeropuertos internacionales de Orlando y Miami, y a Puerto Everglades, en la ciudad de Fort Lauderdale, según el Equipo de Respuesta de Emergencia del Estado (SERT, en inglés).
El gobernador de Florida, Rick Scott, había declarado esta semana el estado de emergencia de la región para poder estar preparados ante la llegada de puertorriqueños que huyen de la isla debido a la devastación dejada por María.

El huracán, que azotó la isla el pasado 20 de septiembre, ha ocasionado la muerte de al menos 36 personas y mantiene sin energía y agua a gran parte de la isla.
A Florida han llegado, entre otros, puertorriqueños que buscan pasar la emergencia con familiares, muchos de ellos residentes del área de Orlando, en el centro de Florida, y otros que requieren atención médica urgente.
De igual forma, han llegado estudiantes a los que se les ha permitido recuperar clases en el estado mientras las condiciones de la isla vuelven a la normalidad.
En el sur de Florida, los centros que están admitiendo a estudiantes de la isla para que no pierdan clases son las Escuelas Públicas de Miami-Dade y el Miami-Dade College, la Universidad Internacional de Florida (FIU) y St.Thomas University.
A estos centros educativos llegarán algunos fondos, de un total de 2,5 millones de dólares que donó esta semana la Fundación Knight para ayudar a la recuperación de Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
“Miami y el sur de Florida están íntimamente conectados con Puerto Rico y el Caribe”, aseguró Alberto Ibargüen, presidente de la Fundación Knight, al anunciar la donación.
De igual forma, universidades como el Sistema Universitario Ana G. Méndez (AGMUS, en inglés) ha permitido a sus estudiantes en la isla tomar clases en alguno de los cinco campus que tienen en Estados Unidos continental.
La declaración de emergencia en Florida ayuda a proporcionar asistencia de vivienda y desempleo, asesoría de crisis y asesoría legal, a los puertorriqueños que lleguen al estado y proporcionará recursos para esta asistencia.
Según los últimos datos oficiales, sólo el 10,7 % de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cuenta con luz, mientras que el 55,5 % de los clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tiene agua potable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...