Ir al contenido principal

Piden tomar mucha agua

El Ministerio de Salud exhortó a la población a no alarmarse ante los tantos comentarios por el polvo del Sahara, que se esparce dos veces al año en el país.
El director de Gestión de Salud de la Población del Ministerio, José Manuel Puello explicó que  el fenómeno, que se presenta regularmente para los meses de más calor, formando una  atmósfera seca, mejorará las condiciones de lluvias de estos últimos días.
“Esta nube de polvo no permite que se concentren las gotas de lluvias, lo que hará disminuir las lluvias en las  próximas horas”.
Puntualizó que las  personas  que sufren  de alguna condición especial, como por ejemplo las asmáticas, que pueden exacerbar algunas crisis, son las más propensas a tener alergias respiratorias. Las partículas contenidas en el polvo debido y el calor seco también pueden provocar irritación momentánea y temporal en los ojos.
En tanto, la  directora general de Epidemiología,  Raquel  Pimentel, resaltó que la situación  no  requiere de medidas extraordinarias de salud,
“Esta nube de polvo que, en su arrastre puede traer sustancias químicas y microorganismo  igual  como el polvo que manejamos en el medio ambiente ordinario, puede  resultar irritante. El mismo  polvo,  aun esté  libre  de microorganismos, puede resultar irritador y afectar las  vías respiratorias y la mucosa nasal”, puntualizó.
El Ministerio de Salud recomienda usar ropa ligera, tomar abundantes líquidos, principalmente agua. En tanto que las personas con enfermedades crónicas deben seguir tomando los regularmente medicamentos, como lo hacen y limpiar superficies con paños  húmedos.
Además, los especialistas del Ministerio de Salud también recomiendan no usar mascarillas porque pueden desencadenar problemas secundarios y además promueven prácticas  que pueden generar costos y desperdicios.
La nube de polvo del Sahara es un fenómeno que afecta las islas del Caribe cada año, una o dos veces, regularmente para los meses de calor, formando una atmósfera cálida y seca, producida por las tormentas de arena en el desierto africano, que elevan polvo a una altura de hasta 6,000 metros llegando a cubrir el aire fresco en el océano Atlántico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...