Ir al contenido principal

Ney Aldrin Bautista quiere mejorar la PN y tecnificarla

 Las prioridades del nuevo director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrín Bautista Almonte, son recuperar la confianza de los ciudadanos, mejorar las condiciones de vida de los agentes así como el servicio que ofrecen, fortalecer los sistemas de inteligencia y expandir las acciones de la Policía Comunitaria.
 Al ofrecer las declaraciones en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio explicó que para alcanzar esos objetivos se implementa un plan estratégico que tiene varios enfoques.
 “Lo que estamos haciendo es continuar con todos los esfuerzos que se llevan a cabo desde hace un año, y el primer aspecto en el que estamos enfocados es en la reforma del modelo de reclutamiento de los nuevos agentes, porque debemos volver al modelo de vida y costumbre”.
Ese esquema implica fortalecer el sistema de depuración desentrañando la vida de los aspirantes, inclusive su propio entorno familiar y lugar de procedencia.
“A partir de tantos eventos en los que han estado envueltos agentes de esta institución entendemos que ha habido alguna falla en el reclutamiento.
“Cuando digo que hemos vuelto al modelo de vida y costumbres es saber quién es el que desea ingresar, si tiene antecedentes, su entorno familiar, porque en nuestras filas deben estar los mejores hombres y mujeres”.

En ese contexto dijo que en estos momentos también se aplican mecanismos de depuración dirigidos a los miembros activos, para lo cual se hacen al azar pruebas antidoping y de polígrafo.
De hecho, en las próximas semanas el cuerpo del orden va a inaugurar un área donde se instalarán diez polígrafos.
Al referirse al tema ético entre las filas policiales el mayor general Bautista Almonte expresó que el 95% de los policías son pobres, lo cual no significa que por ser de ese segmento social y de vivir en un barrio hay que ser un ladrón.
“No hay una profesión más digna que esta. Porque se trata de un trabajo en el que día y noche los agentes arriesgan sus vidas para proteger la de los demás ciudadanos de este país”.
Procedimientos homogéneos. Otro elemento del plan estratégico es la aplicación, sin variaciones, de los procedimientos establecidos para prevenir y enfrentar la delincuencia y la criminalidad.
En ese sentido el mayor general Bautista Almonte explicó que, ante eventos similares, muchas veces las actuaciones de los policías son distintas.
Para aterrizar la idea contó la siguiente anécdota: “ la realidad es que hoy en día usted escucha por una radio de nosotros un mando que dice “duro con los motoristas”, que quiere decir vamos a detener motoristas.
“Entonces a las 12:00 del mediodía en un departamento policial hay 100 motores, con igual cantidad de detenidos, pero 25 son mensajeros, 25 son guardianes que van para sus casas, y solo cuatro son posibles delincuentes”.
Al hacer ese relato expresó que el plan estratégico permite que todas las acciones policiales obedezcan a una sola directriz, y que es enfocarse exclusivamente en el perfil de los sospechos sin alterar el normal desenvolvimiento de los ciudadanos que transitan por las calles.
Fortalecer sistemas de inteligencia. Sobre este aspecto resaltó que las acciones policiales deben tener como base los sistemas de inteligencia, que son herramientas utilizadas en la investigación a partir de las informaciones que llegan a través de los ciudadanos.
“Se trata del conocimiento real de un hecho con información de una buena fuente, porque no es verdad que todo el que vive en un barrio atraca, pero en el barrio saben quién es el atracador”.
En ese contexto planteó que si el cuerpo policial no genera confianza en la ciudadanía sería casi una misión imposible fortalecer los sistemas de inteligencia y de investigación.
La Policía Comunitaria. El director policial afirmó además que esa dependencia tiene vital importancia en su gestión, porque a través del trabajo preventivo con juntas de vecinos y clubes deportivos se puede reducir la delincuencia, sobre todo en la población más vulnerable representada por niños y jóvenes.
De la mano con la Policía Comunitaria trabaja la Red Nacional Comunitaria, con un plan preventivo que abarca la educación en valores, explicó al destacar que, lo ideal sería que los mejores jóvenes de los barrios se recluten para servir al órgano policial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...