Ir al contenido principal

Ese asalto a la vivienda del general Rhommel López tiene que investigarse muy bien

 El asalto a la residencia del general de la Policía Nacional, Francisco Rommel López, a quien le sustrajeron un fusil, dos pistolas y teléfonos celulares, es un hecho que revela el nivel de inseguridad ciudadana que afecta hoy al país y que la delincuencia no tiene freno.
La población ha reaccionado alarmada ante ese inexplicable hecho por las condiciones de seguridad que rodean a los generales no solo de la Policía, sino de los cuerpos castrenses, activos o en servicio, siempre están bien protegidos.
Regularmente un general de la Policía tiene “cargado” a sus servicios diez agentes o más todos con armas cortas y largas, lo que garantiza su seguridad personal, los familiares más cercanos y de sus bienes.
La pregunta que muchos se hacen es qué pasó con esos mecanismos de seguridad que no impidieron la penetración de los cacos a la residencia del general López ubicada en el exclusivo Arroyo Hondo, sector que cuenta con vigilancia pública o privada e instalaciones de cámaras de videos en muchas de sus calles.
Sí ese asalto ocurrió contra un general, qué puede ocurrir en las humildes viviendas de nuestros barrios y campos, cuyos moradores solo cuentan con una “tranca” para atravesar las puertas, con simples candados o con los ciudadanos que se desplazan sin ningún tipo de protección por calles y avenidas.

El asalto contra la residencia del general Rommel no debe quedar impune y la Policía debe informar todos los detalles que obtenga de ello y determinar los autores materiales e intelectuales del mismo.

La seguridad ciudadana se encuentra en su lugar más bajo en los actuales momentos. Las autoridades no han podido diseñar un plan efectivo para limitar las acciones de los delincuentes. Se recuerda que en el 2005, con muchos ruidos, se anunció el “Plan de Seguridad Democrática” al grito de guerra de que los antisociales “no pasarán”, pero su fracaso fue muy evidente.
Decenas de asaltos y atracos, muchos con secuelas de asesinatos, ocurren cada día en las calles y avenidas de nuestro país, la mayoría no se reportan a las autoridades y los que se publican en la prensa son aquellos que son calificados como espectaculares, como el ocurrido con el general Rommel.
El asalto contra la residencia del general Rommel no debe quedar impune y la Policía debe informar todos los detalles que obtenga de ello y determinar los autores materiales e intelectuales del mismo.
Este hecho que ocurrió cuando la actual jefatura no ha cumplido su primer mes es un desafío para la institución.
Resolver este caso de manera satisfactoria contribuirá a levantar la fe de la población en la Policía Nacional que prácticamente está en su punto más bajo de los últimos años.
Muchos piensan que el asalto contra la residencia del general Rommel, un oficial calificado de línea dura y que actualmente es director de la regional Sur Cibao con sede en Bonao, se le estaría enviando un mensaje al mismo jefe de la Policía, quien prometió combatir la delincuencia, que hoy luce desmadrada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...