Ir al contenido principal

Declaran el Merengue Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

 El canciller Miguel Vargas presentó la iniciativa “Política Exterior de Difusión y Reconocimiento: “Merengue, Música y Baile”, en presencia de los principales exponentes del ritmo, durante una actividad realizada en uno de los salones del Centro de Convenciones del Mirex.
Al pronunciar el discurso central, Vargas   destacó la importancia de que el Servicio Exterior participe en la difusión del merengue.
 El canciller Miguel Vargas presentó la iniciativa “Política Exterior de Difusión y Reconocimiento: “Merengue, Música y Baile”, en presencia de los principales exponentes del ritmo, durante una actividad realizada en uno de los salones del Centro de Convenciones del Mirex.
Al pronunciar el discurso central, Vargas   destacó la importancia de que el Servicio Exterior participe en la difusión del merengue.
“Estoy solicitando la emisión de un decreto para que se incorpore el merengue a todas las actividades diplomáticas, consulares y de las oficinas del dominicano en el exterior, para que este patrimonio de la humanidad esté presente en las actividades que organice el servicio exterior en ocasión de las fechas patrias, recepciones, ofrendas o cualquier otro tipo de celebración conmemorativa”, reveló el Canciller.
En el evento fueron reconocidos connotados merengueros, quienes junto al ministro de Relaciones Exteriores celebraron la elevación a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del ritmo musical autóctono de la República Dominicana, dispuesta por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en noviembre de 2016.
Agregó que “nuestra música, de perfiles cadenciosos, a todos pone a vibrar de alegría, y ahora pasa a formar parte de la marca país que los dominicanos exhibimos con tanto orgullo”.
Para inmortalizar el género musical, la Unesco tomó en consideración que el merengue “se transmite esencialmente mediante la participación y su práctica atrae a personas de clases sociales muy diferentes, contribuyendo a fomentar el respeto y la convivencia entre las comunidades”.
El evento
Durante la actividad la Cancillería entregó certificados de reconocimiento a Joseito Mateo, Johnny Ventura, Rafael Solano, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Fefita la Grande, Milly Quezada, Miriam Cruz, los Hermanos Rosario, entre otros destacados intérpretes del género.
Asimismo, se proyectó un video con el cual se rindió tributo póstumo a varios artistas del género ya fallecidos. La soberana Casandra Damirón, fue objeto de una distinción especial.  Dos hijos de la artista recibieron un pergamino de reconocimiento in memoriam.
Al acto asistieron la Vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño; el secretario de Estado de Puerto Rico, Luis G. Rivera Marín, y su esposa, Margarita Fullana, además de otros invitados especiales y los principales funcionarios de la Cancillería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...