Ir al contenido principal

Deportan haitianos que están en el país si papeles

Más de 300 haitianos indocumentados han sido detenidos en las últimas horas en varios puntos del país; 142 de ellos en la capital durante operativos realizados por las Fuerzas Armadas y la Dirección General de Migración.
Esta mañana fueron detenidos cerca de 100 indocumentados en sectores aledaños al parque Mirados del Sur, en la capital.
Los operativos comenzaron a las 5:30 de la mañana, según reveló a El Nacional uno de los oficiales que participó en la coordinación.
Los detenidos eran mantenidos rodeados por militares, a la espera de los vehículos de Migración para devolverlo a territorio de su país, luego de los trámites correspondientes.
Algunos de los detenidos mostraron a los periodistas documentos que dicen le autorizan a permanecer y trabajar en territorio dominicano.
En tanto uno de ellos narró que fue arrestado anoche y liberado horas más tarde, y cuando se dirigía a su trabajo esta mañana, fue capturado de nuevo por los militares.
El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, afirmó ayer que los militares tenían el control de la frontera y que las alarmas sobre la presencia masiva de haitianos en las calles del país era producto de una campaña de descrédito.
Otros lugares donde se reportaron operativos de Migración fueron Santo Domingo Este, la Línea Noroeste, Bávaro, Punta Cana, La Romana, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, Sosua y Cabarete.
El los últimos días el tema migratorio ha resurgido en los medios de comunicación y los debates televisivos, debido a la notoria cantidad de extranjeros indocumentados en plazas comerciales, la construcciones y vendiendo frutas y chucherías en los semáforos.
De acuerdo a informes, la mayoría de los detenidos fueron llevados en autobuses, tanto de Migracion como de los cuerpos armados, a los diversos puntos fronterizos, para ser entregados a las autoridades de haitianas.
 Uno de los inmigrantes dijo a los periodistas que entre los apresados figuran menores de edad.
 Desde hace tiempo diversos sectores vienen denunciando bandas que se dedican a traer al país menores para ponerlos a mendigar en los semáforos y plazas comerciales, así como a mujeres embarazadas para usen hospitales dominicanos para los partos.
 Los operativos fueron coordinados por el ministro de Defensa y el titular de Migración, teniente general retirado Máximo William Muñoz Delgado, con la participación de miembros de los diversos organismos castrenses y el Cesfront.
 En los últimos días han aumentado las críticas contra el Gobierno por la entrada masiva al país de ciudadanos de la vecina nación, algunos de los cuales aseguran que pagan a los militares de puesto en la frontera para poder ingresar a territorio dominicano.

Los haitianos se dedican a trabajos en plantaciones agrícolas y en obras de construcción, pero también ocupan importantes zonas de las principales ciudades, principalmente del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago. En esas tres ciudades se dedican a vender ropas, frutas, flores y frituras en las calles.

Algunos se dedican a pedir dinero en importantes esquinas de calles y avenidas esas poblaciones. En el Distrito Nacional ocupan importantes vías del centro de la capital, lo que ha provocado quejas de diferentes sectores que exigen al Gobierno tomar medidas drásticas para evitar la entrada de indocumentados al país.

 En diferentes poblaciones también se han quejado por la presencia masiva de dichos extranjeros. Grupos de patriotas han advertido que la presencia masiva de ilegales constituye un peligro para la soberanía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...