Ir al contenido principal

Construyen puente sobre río Yuboa reclamado desde hace 10 años

BONAO.-Después de más de diez años reclamando su construcción, residentes de La Ceibita, en Rincón de Yuboa, agradecieron al Ministerio de Obras Públicas la terminación del puente que comunica varias comunidades del municipio Piedra Blanca, en esta provincia.
Productores agrícolas y comunitarios valoraron como positiva la rapidez y calidad con que equipos pesados y técnicos del MOPC construyeron el puente sobre el río Yuboa, y otras obras como el asfaltado de la vía principal que une a esas localidades con el resto del municipio.
Así lo expresaron Luis Acevedo Gómez y Fabián Arias, durante un recorrido de supervisión y seguimiento realizado por el viceministro de Edificaciones de Obras Públicas, ingeniero Ramón Antonio Pepín, quien visitó las obras en ejecución en compañía del también viceministro Euclides Sánchez y otros técnicos del MOPC.
Pepín explicó que el nivel de avance en el puente alcanza el 95 por ciento de ejecución, y aseguró que la nueva estructura compuesta de metal y hormigón tendrá capacidad para soportar las crecidas del río.
“Este puente fue ordenado por el presidente Danilo Medina al ministro Gonzalo Castillo, durante una visita sorpresa realizada a la comunidad La Ceibita, y felicito a la compañía encargada por la calidad con la que ejecutan estas obras”, dijo.
El puente tiene una longitud de 30 metros y 10.4 de ancho, con paseo peatonal y barandas de protección vehicular.
Otros trabajos son la canalización de las aguas del río, la construcción de muros de gaviones aguas arriba y aguas abajo del referido afluente, en interés de proteger su estructura.
Una nota de la Dirección de Comunicaciones y Prensa da cuenta que además de la construcción del puente, el MOPC asfaltó la carretera que comunica La Ceibita con otras comunidades con la autopista Duarte.
El viceministro Pepín instruyó para que en los próximos días se inicie la señalización vertical y horizontal de esa vía.
En tanto, la gobernadora de la provincia Monseñor Nouel, Miriam Abreu, dijo que la construcción del puente en Yuboa “es una realidad, digna de una gran ciudad”, tras agradecer al ministro Gonzalo Castillo por la delicadeza de la obra que se ejecuta.
“Esta es la comunidad que junto con Juan Adrián, es la que produce mayor cantidad de cilantro ancho, verduras, chinolas y otros productos, tanto para consumo en el país como para exportar”, expresó.
Luis Acevedo Gómez, presidente de la junta de vecinos de La Ceibita, dijo que los comunitarios están muy regocijados por la construcción del puente, porque entienden será de mucho beneficio para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...