Ir al contenido principal

Prohíben venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El Ministerio de Interior y Policía prohibió la venta de bebidas alcohólicas en todos los centros de expendio que funcionan en playasríos, balnearios y otro lugar público, desde las 12:00 del mediodía del Viernes Santo hasta las 12:00 meridiano del Sábado Santo.
La institución explicó que durante ese periodo, todos los centros de expendio de bebidas alcohólicas deben permanecer cerrados con motivo del significado religioso de la fecha y para prever la ocurrencia de accidentes en calles, carreteras y autopistas, así como pérdida de vidas en las playasríos y balnearios.
El ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, dijo que el viernes y sábado santos tampoco se permitirá la colocación de piscinas inflables próximo a los negocios de venta de bebidas alcohólicas. Además, durante el periodo también se impedirá la música estridente en vehículos y establecimientos públicos.
“La Semana Santa debe ser un período de recogimiento y alto sentido religioso en la que debemos venerar a Nuestro Señor Jesucristo, y el Viernes Santo es un día en el que debemos reflexionar y reunirnos en familia en las iglesias, campos y ciudades y alabar su nombre con sentimiento cristiano”, expresó Amarante Baret.
Sostuvo que la Semana Santa no debe ser para las “francachelas” ni los excesos, porque “eso no es lo que quiere el Señor”.
Operativos. El funcionario resaltó que para hacer más efectiva la prohibición, durante los días previos al Viernes SantoInterior y Policía mantendrá los operativos para impedir la entrada de menores a los sitios de expendio de bebidas alcohólicas.
Señaló que estos operativos preventivos se extenderán a carreteras, autopistas y peajes. “Para evitar que conductores manejen en estado de embriaguez, en cada punto crítico, como playasríos y balnearios será colocada una unidad de Control de Bebidas Alcohólicas, COBA, y una de ACARREA”, dijo.
Indicó que cada unidad estará integrada por cuatro policías, dos inspectores, un promotor y un coordinador, quienes procederán a inspeccionar los vehículos de motor a la entrada y salida de balnearios seleccionados.
Dijo que en caso de que el conductor se observe en estado de embriaguez por la ingesta de bebidas alcohólicas, este y su vehículo serán retenidos hasta que se encuentre en estado normal.

Amarante Baret enfatizó en que estas medidas, aunque parezcan antipáticas, evitarán la ocurrencia de accidentes en autopistas y carreteras con la consiguiente pérdida de vidas.
Las unidades vehiculares de ACARREA y Control de Bebidas Alcohólicas trabajarán en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...