Ir al contenido principal

CDP en Puerto Rico reconoce a periodista Luis Dalmau de El Nacional

San Juan, Puerto Rico.- La filial en la isla del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), reconoció anoche al periodista dominicano Luis Dalmau Dominguez por su destacada labor en medios de República Dominicana, Puerto Rico y Estados Unidos.
Al culminar la celebración de la Semana de la Prensa, la directiva que encabeza el profesor Héctor Julio Hernández, entregó una placa de reconocimiento al comunicador que por más cuatro décadas se ha dedicado a esta profesión desde los diarios El Caribe y El Nacional del cual es corresponsal desde 1999.
Hernández destacó que aunque normalmente el periodista se la pasa escribiendo de todo, de él pocas cosas se dicen por la idiosincrasia de la simplicidad, pero que esta vez, tal y como lo ha hecho en otras ediciones reconocen la trayectoria de Dalmau Domínguez, quien labora en Puerto Rico para la estación de noticias Noti Uno.
Al recibir el reconocimiento, el periodista Luis Dalmau, aprovechó para expresar su preocupación por la manera en que la corrupción social y política arropa estos profesionales, una inquietud que empaña su futuro.
“La seguridad social del periodista me preocupa no de ahora, hace mucho tiempo, y veo que el Colegio de Periodistas está haciendo una labor bien eficiente, quizás no del todo queramos”, dijo Dalmau Domínguez, quien también laboró para las emisoras Radio Comercial, Noti- Tiempo, Radio Cristal y Radio Televisión Dominicana.
También expresó su preocupación por los asesinatos de periodistas, principalmente en México.
Al acto, realizado en las facilidades del Taller de Fotoperiodismo, asistió el cónsul dominicano Franklin Grulllón y la comunicadora Belinda Lorenzo, presidenta de la Asociación de Medios Alternos, Comunicadores y Periodistas (Amacyp), quienes entregaron un reconocimiento a la pasada presidenta de la filial del CDP, Gheidy de la Cruz por su trayectoria profesional en el campo de las comunicaciones y el periodismo.
Entre los presentes también estuvieron los periodistas, Nestor Ramírez, Dominga Valdez, Claudio Matos, Awilda Gómez, Héctor Peña, Luis Ovidio Sigarán, Julio César Santana, Jacqueline Tineo, Sucre Vásquez y Eugenio García Cuevas.
Además el director ejecutivo de la Casa Dominicana, ingeniero Francisco Pachín Ramírez, Rolando Acosta, director de la Oficina de Ayuda al Inmigrante del Municipio de San Juan, el vicecónsul de Mayagüez Luis Hilario, la catedrática universitaria Ana Marchena, la doctora Carmen Rodríguez, Juan Fernando Cruz, presidente de la Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos, capítulo Puerto Rico, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...