Ir al contenido principal

Sergio Vargas dice cada década nace un ídolo musical

 BONAO.-El merenguero Sergio Vargas dijo aquí que cada década trae lideres nuevos en la música, que es lo que está pasando con los artistas urbanos que se han convertido en una novedad, pero que no afecta al merengue.
“No aceptar la evolución como un hecho histórico, es no tener idea de lo que son los cambios en la música”, cada época trae sus líderes y su preferencia musical”, dijo el popular merenguero.
Agregó que está trabajando y produciendo música para no dejarse quitar el trono de los urbanos, trabajando y dedicándole tiempo a nuevas grabaciones es la fórmula para mantenerse en la palestra. “esta generación eligió la música urbana como su preferencia y por eso esa música suena más que el merengue.
Sergio Vargas (El negrito de Villa) fue el atractivo principal durante la presentación de varios géneros musicales en el cierre del carnaval de Bonao, a la hora de interpretar varios merengues de los 80s, Vargas recibía aplauso y algarabía de un público que disfrutó su presentación de más de hora y media en tarima.
“La música urbana no ha desplazado el merengue, lo que pasa es que cada ritmo tiene su época, nosotros en los 80s desplazado a Félix del Rosario, Johnny Ventura y otros que estaban pegado en esa época con otro tipo de merengue, como lo que grabo Ventura, es cuestión de época”, sostuvo el intérprete de Marola.
Agregó que hay que tener visión para uno reinventarse, y hacer música que a la gente le llegue, merengue con letras y con buenos acordes musicales para que el público lo acepte. “Nunca nos hemos descuidados los merengueros de lo que al público le gusta, es cuestión de época, esta es la época de la música urbana”.
Manifestó que Johnny Ventura tuvo su época cuando logro desplazar a Félix del Rosario, Rafael Solano, La Orquesta San José, porque es cuestión de época, el mundo va revolucionando, nada es para siempre.
Sergio Vargas sostuvo que, aunque es idolatrado en Colombia su mercado principal es la Republica dominicana, cuya gente es que es la que consume el merengue. “yo soy casi mita colombiana y mita dominicana.
Sergio Pascual Vargas Parra, artísticamente conocido como Sergio Vargas. Es un intérprete dominicano de merengue y bolero, quien fuera muy popular en las décadas 80 y 90, durante la “época de oro del merengue” y hoy se mantiene, activo, como uno de los referentes del merengue dominicano.
Conocido como El negrito de Villa, Vargas participó en el año 1981 en el Festival de la Voz organizado por el músico dominicano Rafael Solano, donde terminó en segundo lugar. Dos años después en 1982, pasó a formar parte de la orquesta de Dionis Fernández. En esta orquesta Sergio llegó a interpretar grandes éxitos como “Los diseñadores”, “Al ritmo de la noche”, “Un hombre y una mujer”, entre otros. Luego de esto, Sergio pasó a reforzar la orquesta “Los Hijos del Rey” 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...