Ir al contenido principal

Miembros de las FFAA y sus dependientes ingresarán en abril a la seguridad social

Los miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA) y sus dependientes ingresarán a partir del primero de abril al Seguro Familiar de Salud (SFS) y al Seguro de Riesgos Laborales (SRL), conforme a lo dispuesto por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante la resolución No. 413-05 del 16 de marzo 2017.
Entre los militares y familiares suman más de 100 mil los afiliados que tendrán acceso a una red que supera los siete mil prestadores de servicios de salud en el territorio nacional con que cuenta el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).
Los beneficiarios tendrán cobertura en accidenteslaborales, lo que representa un avance en la protección social de estos trabajadores, según expresó el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto.
“Los miembros de la armada recibirán la misma cobertura que se otorga a los afiliados al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo. Esta medida indiscutiblemente fortalece el Sistema y garantizará un mejor servicio de salud para los mismos”, dijo Pérez Modesto.
El funcionario saludó la iniciativa del gobierno de presidente Danilo Medina y los funcionarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), la cual fue ponderada por el consejo.
Detalló que la resolución establece que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) establecerá las normas complementarias necesarias para garantizar la cobertura adicional de Riesgos Laborales, aportadas por el Estado a los miembros de las FFAA, conforme las disposiciones legales vigentes.
Durante una reunión ordinario del órgano rector del SDSS, se autorizó a los militares que además de sus contribuciones al Plan de Pensiones de Reparto de las FFAA, y que prestan servicios a otros empleadores, sean éstos públicos o privados, a cotizar simultáneamente a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) de su elección.
El consejo instruyó a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), en coordinación con la Empresa Procesadora de la Base de Datos, implementar los módulos informáticos requeridos para la puesta en vigencia de la disposición señalada en el artículo segundo de la resolución.
La disposición del CNSS, otorga un plazo no mayor de 12 meses, contados a partir de la emisión de la presente resolución, a la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) para que concluya la habilitación definitiva del Fondo. Durante dicho plazo la junta de retiro de las FFAA continuará operando con el acompañamiento de la Sipen.
Llegado el vencimiento de los 12 meses, la Sipen debe presentar un informe detallado al CNSS sobre el cumplimiento al mandato dado en esta resolución y sobre la operatividad de los fondos existentes al momento de la emisión de la presente resolución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...