Ir al contenido principal

Hoy se cumplen 44 años del asesinato de Gregorio García Castro (Goyito)

Hoy se cumple el 44 aniversario del asesinato del periodista Gregorio García Castro (Goyito), hecho ocurrido la noche del 28 de marzo de 1973.
Al momento de su asesinato Goyito era jefe de redacción del periódico Última Hora y fue muerto por tres hombres armados que lo atacaron cuando llegó, al parecer bajo engaño, a la calle Mercedes casi esquina 19 de Marzo, cerca de donde estaban las instalaciones del desaparecido diario vespertino.
Nació en la Sección de Pontón, La Vega el 17 de noviembre de 1936. Fueron sus padres Israel García y Ana Dolores Castro, personas de escasos recursos económicos.
Desde muy joven se inclinó al periodismo y trabajó como reportero para los diarios “La Información”, de Santiago y en Santo Domingo para “La Nación” y “El Caribe.”
A finales del régimen de Rafael Leonidas Trujillo Molina fue diputado al Congreso Nacional y llegó a dirigir la emisora gubernamental conocida como “Radio Caribe”. Tras el golpe militar que derrocó el gobierno constitucional del Profesor Juan Bosch Gaviño en septiembre de 1963, fue deportado del país por sus actividades de oposición al régimen del Triunvirato que surgió después de consumado el desdichado evento.
Se trasladó a Puerto Rico donde desempeño una serie de ocupaciones entre las que se encontraron las de mozo de limpieza, jornalero de la construcción, empleado en una gasolinera y camarógrafo.
El doctor   Joaquín Balaguer lo designa en 1964 como su representante político en Puerto Rico y realiza una intensa labor proselitista en favor del líder del Partido Reformista. Sus labores reformistas se intensifican y en 1966 pone al servicio de Balaguer sus conocimientos publicitarios para la realización de la campaña electoral que lo llevó a la presidencia de la República.
Más adelante trabajaría en la oficina de Relaciones Públicas de la Secretaría de Estado de Agricultura, hasta que pasa a formar parte del personal del periódico vespertino “Última Hora”. Fue nombrado Jefe de Redacción en ese diario, donde escribía una columna titulada “En un tris”, caracterizada por francos análisis políticos.
Se opone a la reelección del doctor Balaguer, criticando agriamente al Gobierno tanto en su columna como en su programa televisado y censura severamente los operativos policiales de agresión a militantes izquierdistas, en los cuales muchos perdieron la vida en el año 1970. Denunció valientemente las viles actividades de un grupo derechista llamado Frente Democrático Antiterrorista Anticomunista, mejor conocido como “La Banda”. Y comienza a ser amenazado de muerte, según él mismo le participa a colegas y amigos.
Finalmente, este valioso dominicano, considerado como uno de los más prestigiosos y valientes columnistas, la noche del 28 de marzo de 1973.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...