Ir al contenido principal

Estudiantes molestos por la violencia e inseguridad en UASD

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en sus opiniones sobre los incidentes violentos durante las elecciones del pasado viernes, que provocó un muerto y varios heridos, reflejan miedo e incertidumbre.

Al mismo tiempo atribuyen los problemas en esa academia a la influencia de los partidos políticos y a la falta de gerencia de las autoridades. Entrevistados en el campus universitario, dijeron sentirse indignados por la mala imagen que afecta a esa institución. Dicen no confiar que la UASD pueda cambiar.

“Es muy frustrante lo que está pasando en nuestra universidad, nos afecta como estudiante y como ser humano. Una viene con miedo y con la preocupación de si saldremos viva o muerta de la universidad”, declaró Ingrid Espinal, estudiante de arquitectura. Tiene 19 años y reside en Santo Domingo.

Dice que le preocupa solo el pensar que cuando egrese de la UASD le dirán que estudió en una universidad en donde hay una constante guerrilla. Deploró que las autoridades no tomaron medidas de precaución para garantizar la seguridad durante el proceso eleccionario de los estudiantes.

Igualmente, Carlos de la Cruz, de 19 años y estudiante de agrimensura, declaró que nunca había pasado por una experiencia como esa. “Fue algo violento. Eso transmite temor de que haya violencia dentro de la universidad y con arma de fuego”, manifestó el bachiller, quien reside en Santo Domingo Norte.

Asimismo, Ramón Ureña, estudiante de ingeniería industrial, con 38 años y residente en Haina, atribuyó lo que ocurre en la UASD al descontrol institucional existente. “La seguridad no está identificada, aquí entra todo el mundo y han permitido que los grupos hagan lo que quieran y se le ha salido de control”, dijo.


Entiende que el futuro de la UASD no pinta bueno y criticó que la mano de la política partidaria haya penetrado en la universidad. De su lado, Fernando Pelletier, con 19 años, estudiante de ingeniería civil y procedente de Azua, calificó de vergonzoso lo ocurrido el viernes pasado.

Para el bachiller en la UASD habrá un cambio cuando se de el ejemplo desde arriba. En tanto, Lía Severino, estudiante de publicidad, con tan solo 17 años, expone su dolor e indignación por lo ocurrido el pasado viernes en la UASD. Sostiene que ese hecho es el reflejo de lo que sucede en el país.

“Muchos de nosotros no necesariamente somos pobres, queremos estudiar y lograr un título de la UASD y para alcanzarlo tenemos que pasar por todo esto”, expresa la bachiller.

Para ella lo que ocurre en esa academia estatal es debido a la manipulación política provocada por fuerzas políticas, que no identificó. La estudiante de enfermería, con 24 años y residente en Los Mina, Pamela López, lamentó los hechos y dice no tener expectativas de cambios en la UASD.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...