Ir al contenido principal

Redadas masivas en EEUU tiene a indocumentados nerviosos

Sin reponerse del revés que significó la revocación del decreto que prohibía el ingreso a Estados Unidos de nacionales de países de mayoría musulmana, el presidente Donald Trump ha ordenado redadas masivas para apresar y deportar a miles de extranjeros indocumentados.
Trump afirma que ese operativo, que se inició en seis estados, incluido Nueva York, constituye un tipo de “represión contra clandestinos criminales” y la aplicación de una de sus promesas de campaña, por lo que se presume que se extenderá por toda la Unión Americana.
Las autoridades insistieron en señalar que esas redadas son rutinarias, pero el propio Trump dijo que es el inicio de un programa para expulsar a indocumentados, especialmente “a traficantes de drogas”, una medida que se aplicó cabalmente durante la administración de Obama.
Se estima que unos 300 mil dominicanos residen en Estados Unidos sin documentos legales, por lo que se presume que muchos serán detenidos y deportados, más aun si el mandatario estadounidense aspira a repatriar millones de indocumentados.
Unos tres mil dominicanos son repatriados cada año, la mayoría después de cumplir condenas por crímenes o delitos, pero esta vez serían deportados todos los indocumentados apresados en redadas realizadas en cualquier lugar, de día o de noche, por lo que esa cantidad sería mucho mayor.
El presidente Trump ha reiterado el propósito de deportar entre dos a tres millones de inmigrantes, la mayoría mexicanos, por lo que resulta difícil creer que tanta gente estaría involucrada en narcotráfico o cualquier otra actividad criminal, aunque se reconoce el derecho de Estados Unidos a repatriar a inmigrantes indocumentados.
La embajada y los consulados dominicanos están compelidos a proteger derechos de compatriotas que resulten vulnerados a causa de redadas indiscriminadas contra extranjeros que afectarían a la familia y al derecho de propiedad, entre otras prerrogativas protegidas por las leyes estadounidenses.
No se exagera si se advierte que el número de dominicanos repatriados desde Estados Unidos sería muy significativo y que la comunidad dominicana en ese país estaría sometida a un prolongado estrés a causa de políticas migratorias altamente contaminadas por la discriminación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...