Ir al contenido principal

Cormidom ha mantenido una exploración constante en zona de Maimón desde hace tiempo

El hallazgo de oro, zinc y plata prolongaría explotación por diez años mas a Corporación Minera Domincana (CORMIDOM)
 MAIMÓN, Monseñor Nouel.-A partir del hallazgo de un depósito de cobre, oro, plata y zinc de 8.4 millones de toneladas a 400 metros de profundidad en la mina de Cerro Maimón, habrá un cambio de paradigma de cómo buscar minerales en el país, ya que la búsqueda se había concentrado en yacimientos superficiales.

Así lo considera el director de Minería, Alexander Medina, quien indicó que la empresa Perilya invirtió 130 millones de pesos en exploraciones, con cuyo resultado alargan la vida útil de la mina a 10 años inicialmente y con expectativas a 20 años, pues los hallazgos sugieren que hay más mineral en el territorio concesionado.
De los 8,492,000 toneladas del nuevo hallazgo, 209,760 toneladas son de cobre; 405 mil onzas de oro; 14,087 millones de onzas de plata y 275,150 toneladas de zinc.
Medina indicó que se trata de un descubrimiento nuevo y que los primeros indicios de “anomalías”, como llaman en minería, fueron reportados a mediados del 2016, a partir de cuando la empresa realizó un programa de exploración intenso durante el cual todas las perforaciones que hicieron fueron positivas.

Explicó que se perforaron cerca de 20,000 metros y pudieron definir un depósito de 8.4 millones de toneladas de minerales.

La minera Cerro Maimón opera en la carretera El Copey-Los Martinez, en la comunidad de Maimón, provincia Monseñor Nouel. Es operada por la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), subsidiaria de la empresa Perilya, de capital australiano, que a su vez es subsidiaria de la china Nonfemet.

Segunda fase. Medina explicó que ahora la minera diseñará la parte de ingeniería de la mina, es decir, cómo se explotará el mineral, y seguirá explorando, para lo cual requeriría entre 80 y 100 millones de pesos. Tiene como ventaja que posee su concesión de explotación y licencia ambiental. De esta última tendrá que pedir una extensión para el proyecto subterráneo.

“El hecho de encontrar un depósito a 400 metros de profundidad los anima a seguir buscando a esa profundidad, expresó Medina.

Indicó que la mina estaba en su último cuarto de vida y en 2016 reportó 8,314 toneladas métricas de cobre.

Medina señaló que además de preservar los empleos existentes (300) y que estaban en riesgo, la empresa podrá ampliar su tamaño, requerir más personal e impactar en la comunidad.

Apuntó que la empresa había disminuido su contribución al Estado por la merma en la producción, tras recordar que Cormidom había entregado a la comunidad de Maimón 350 millones de pesos por concepto del 5% de sus ganancias entre el 2009-2013, además de los impuestos.

Cree que la rentabilidad será inmediatamente comience la explotación porque la planta está construida y los precios del cobre se están recuperando (2.72 dólares por libra al día de ayer), lo que permitirá ganar recursos todos los años aún con precios bajos.

“Este descubrimiento le salva la vida a la mina, a los inversionistas, a la comunidad y al país… este nuevo depósito da la oportunidad de que podamos tener una mina estable por los próximos 20 años”, expresó Medina con júbilo.

Buen trabajo. Medina también destacó que la minera Cormidom ha tenido un buen desempeño ambiental al ser una planta que cuenta con un sistema de osmosis inversa más grande del Caribe para limpiar el agua.

Motor economía. El director de Minería destacó el aporte de la minería al crecimiento económico del país y que en 2016 representó el 26% del incremento del PIB, lo que indica que fue el renglón de mayor impacto para la economía. El funcionario subrayó q ue esta contribución se debió al aumento significativo de la producción de oro y plata, cuyas exportaciones alcanzaron 1,779 millones de dólares en el 2016, con 423 millones más que el año anterior.
Es basado en esta realidad económica que Medina señala que el país debe aprovechar sus recursos mineros de forma sostenible.

“Aspiramos a que dominicanos no vivamos de espalda a los recursos mineros; hay que aprovechar esa riqueza para el bienestar de una manera sostenible en términos ambiental, social y económico”, expresó Medina en su despacho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...