Ir al contenido principal

Alrededor de 350 migrantes cubanos retenidos en México temen su deportación

Alrededor de 350 migrantes cubanos retenidos en la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula, en el estado mexicanos de Chiapas, esperan el salvoconducto que les permita permanecer durante 10 días en México.
Si el salvoconducto llega utilizarán esos 10 días para llegar hasta la frontera norte de México y cruzar desde allí a los Estados Unidos. Sin embargo, según declaraciones de algunos de ellos a Martí Noticias, muchos de ellos se encuentran desesperanzados ante la llegada de la esperada documentación y temen ser deportados.
Según el testimonio de uno de los cubanos, quien prefirió mantenerse en el anonimato: “Los cubanos piensan que México ha detenido las deportaciones, no es así”.
Tal y como explicó el cubano al citado medio, en los últimos días 10 días “unos 11 cubanos han sido deportados. Los sacan en pequeños grupitos en medio de la madrugada, a eso de las 4:00 am. Los engañan, les dicen que los llevan a otro sitio, que no es otro que el aeropuerto”
Las deportaciones de cubanos en situación irregular son legales desde mayo de 2016 cuando entró en vigor el acuerdo migratorio que firmaron Cuba y México en noviembre de 2015, cuando estalló la crisis migratoria.
Fruto del acuerdo, Cuba acepta las deportaciones de cubanos que ingresen ilegalmente en México, que lleguen allí ilegalmente a través de otro país centroamericano o se encuentren temporalmente en el exterior dentro de los límites legales establecidos.
Cuando México intercepta a un inmigrante cubano en situación irregular debe informar a las autoridades cubanas y, una vez que obtenga la respuesta de éstas, iniciar un proceso de deportación en un periodo máximo de 15 días.
Pese a que los términos del acuerdo detallan bastante el proceso de deportación, no queda claro cuáles son las variables que manejan las autoridades para decidir quienes serán los cubanos deportados y a cuáles se les entregará el salvo conducto.
“Es como una rifa, una ruleta rusa, no te dan explicaciones”, declaró el mismo cubano
Sí queda claro, sin embargo, que por ley cubanos que lleven más de dos años fuera de Cuba se consideran ciudadanos emigrados y deben recibir el salvoconducto.
Por otro lado, México solía entregar salvoconductos a los cubanos que llegaban hasta el país después de haber atravesado Guatemala pero en agosto cubanos reconocidos por la legación diplomática de la Habana en Ciudad de México.
Así México podría estar endureciendo las condiciones para los emigrantes cubanos que llegan al país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...