Ir al contenido principal

Nace Monseñor Nouel, religioso, político y expresidente de la República

Un día como hoy, 12 de diciembre de 1862, nace Monseñor Nouel, quien se destacó como religioso y político. Fue Presidente de la República.
Su nombre era Adolfo Alejandro Nouel Bobadilla, y era hijo de Carlos Rafael Nouel y Antonia Bobadilla. Murió en la ciudad de Santo Domingo en el año 1937. Cursó estudios teologales en el Colegio Pio Latinoamericano de Roma.
En 1883, se graduó de Doctor en Filosofía y licenciado en Teología y Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana.
Al regresar a la República Dominicana en 1885, ejerció el Curato de La Vega, donde se ganó el aprecio de la comunidad que lo llamaba Padre Adolfo.
El Curato le permitía mantener una comunicación muy estrecha con la comunidad y mantener viva la fe y devoción religiosa.
Los sacerdotes que desempeñaban el Curato, ayudaban a los gobiernos municipales como regidores.
En reconocimiento a los servicios del padre Adolfo Alejandro Nouel, en La Vega está la calle Padre Adolfo que honra su memoria.
El religioso también ocupó el Curato de San Juan de la Maguana. En la Catedral de Santo Domingo recibió la sagrada orden del Presbiteriado.
Desempeñó los cargos de Canónigo de la Catedral Primada y Vicerrector del Seminario Conciliar Santo Tomás de Aquino, donde impartió las cátedras de Filosofía, Teología y Latinidad.
En 1904 viajó a Roma para ser consagrado como Secretario de Estado de la Santa Sede, Arzobispo titular de Metimna y Coadjutor con derecho a suceder al Arzobispo de Santo Domingo, Monseñor Fernando Arturo de Meriño.
En efecto, cuando murió el Arzobispo Fernando Arturo de Meriño, en el año 1906, Adolfo Alejandro Nouel fue consagrado como nuevo Arzobispo de Santo Domingo.
Asimismo, en el año 1912 en interés de superar la crisis política que sufría el país, aceptó la Presidencia de la República con carácter provisional.
El acontecimiento ocurrió el 30 de noviembre de 1912 para ocupar el vacío que dejó el Presidente Eladio Victoria, quien había sido obligado a renunciar el día 26 de noviembre.
Adolfo Alejandro Nouel tenía la misión de organizar elecciones libres en un año, pero no logró sus objetivos porque siguió la crisis interna y Estados Unidos comenzó a intervenir en los asuntos internos de la República Dominicana.
El presidente Adolfo Alejandro Nouel presentó renuncia en Barahona en marzo de 1913. Luego continuó sus actividades eclesiásticas. Una versión histórica da cuenta de que en el momento se encontraba muy deprimido y nervioso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...