Ir al contenido principal

En lo que va de año la Policía ha matado a 200 personas

La República Dominicana colapsó este 2016 en materia de derechos humanos, por no garantizar el principal derecho de los seres humanos: el derecho a la vida.Esta es la conclusión que arrojó el informe sobre Situación de Derechos Humanos-República Dominicana, presentado ayer por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde se revela que unas 200 personas murieron en ejecuciones extraoficiales o los llamados “intercambios de disparos” en el país en 2016.

El activista por los derechos humano Jesús Adón deploró la situación y manifestó que este año “no hay avances que exhibir en materia de derechos humanos”. 

Asimismo el informe denunció que cerca de 100 personas han sido torturadas en lo que va de año.“Las torturas continúan en los destacamentos policiales, es algo que choca con la Constitución como Estado democrático y de derecho”, manifestó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes.

Entre 12 mil y mil personas fueron privadas de su libertad a través de las llamadas redadas. De acuerdo a la investigación, se siguen dando particularmente días feriados y fines de semana, cobrando altas sumas de dinero para luego despachar los detenidos sin someterlos a “depuración” y por la entrega de motores, de lo contrario deben permanecer hasta el lunes siguiente.

Seguridad ciudadana

El informe señala que la falta de seguridad y las violaciones de los derechos civiles es el tema que más angustia a los dominicanos. La mayoría de estos tiene que ver con los abusos policiales y los demás órganos de seguridad del Estado.  “El Estado ha fracasado en materia de seguridad ciudadana. La mayoría de los ciudadanos dominicanos se sienten impotentes frente a la imposibilidad de no poder controlar los altos índices de violencia que azotan los barrios”, manifestó Mercedes, al tiempo que destacó que más de un 17 % de los hogares dominicanos ha sido víctima de la delincuencia.

Otra preocupación la representan la corrupción y los altos precios de los artículos de la canasta básica. 

El estudio señala que la justicia en la República Dominicana vive una condición de deterioro que se ha vuelto crónica y estructural, debido principalmente a la falta de recursos que recibe el Poder Judicial.

“La falta de recursos al Poder Judicial tiene repercusiones muy graves, que atentan contra la vida y a la misma dignidad humana, en la situación de las cárceles, de los destacamentos policiales y del Palacio de Justicia de nuestro país”. 

Retroceso en derechos económicos y sociales

A pesar que la Procuraduría General de la República considera que este año hubo alrededor de 70 feminicidios y 30 homicidios de mujeres, no hay datos ciertos sobre los intentos de asesinatos, violencia sicológica o sobre el número de denuncias retiradas. Los derechos económicos y sociales también sufrieron retroceso. El déficit habitacional ronda los dos millones y la situación de los hospitales públicos aún preocupa de acuerdo al estudio. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...