Ir al contenido principal

Del 26 al 31 es última semana del año 2016

Se inicia la última semana del año sin que se concierte una tregua política que permita a Gobierno y población reflexionar sobre cómo afrontar los retos y desafíos del 2017, lo que indica que a partir de enero se aplicará a todos los problemas la misma receta del paño tibio.
En la mayoría de las naciones, autoridades, partidos y sociedad civil confrontan informes y valoraciones sobre el comportamiento de la economía y de otras variables sociales, así como sobre las perspectivas del año entrante, pero aquí todo se reduce a los insulsos dimes y diretes.
En vez de debatir el comportamiento que tuvo y tendría el déficit fiscal, endeudamiento externo, intercambio comercial, poder adquisitivo, precios del petróleo o crisis eléctrica, la clase política se asfixia en las crisis intermitentes de los partidos.

Temas como fortalecimiento institucional y corrupción se degradan en chácharas políticas, sin que el Gobierno, Congreso, empresariado o la oposición política se animen en halar la cuerda en dirección a la sanidad administrativa y a la aplicación de la ley.

El 2017 sorprenderá a mansos y cimarrones como el que despierta con el rostro en dirección al Sol, sin conocer siquiera el lado de la cama por donde levantarse y tener que avanzar cegado por la incompetencia e improvisación.
La clase política muestra mayor interés por las elecciones generales de 2020, que por el impacto que tendría sobre la economía dominicana el sostenido incremento en los precios del petróleo o el aumento de la tasa de referencia del Tesoro estadounidense sobre la deuda pública.
Más que una tregua política, la sociedad aspiraba a una recomposición del debate público que debió enfocarse en el futuro inmediato de la nación amenazado por un entorno internacional enrarecido por los resultados electorales en Estados Unidos, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, inestabilidad política en América Latina y la vuelta al armamentismo entre Moscú y Washington.
La última semana del año sorprende a un liderazgo político, empresarial y social asimétrico, sin conexión clara con la agenda interna y externa, y a un gobierno que confunde su bitácora porque cree navegar sobre aguas mansas sin avizorar la proximidad de la tormenta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...