Ir al contenido principal

El Festival del Merengue y Ritmos Caribeños reconocerá a Wilfrido Vargas

El musico Wilfrido Vargas es un icono del meregue en Republica Dominicana
Brugal & Co. y el Ministerio de Turismo de República Dominicana, anunciaron que en la edición número 48 del Festival del Merengue y Ritmos Caribeños será homenajeado el merenguero dominicano, ganador de múltiples premios internacionales, Wilfrido Vargas.

Wilfrido Vargas quien acaba de ser inmortalizado en el “Paseo de las Luminarias” de ciudad de México, será quien reciba el máximo reconocimiento que otorga Brugal y el Ministerio de Turismo durante este gran evento musical, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre, a partir de las 8 de la noche, en la Plaza Juan Barón de Santo Domingo.

Heidi Pineda, Gerente de Marcas de Brugal & Compañía, expresó que este homenaje representa un tributo a la gran trayectoria musical del Wilfrido Vargas y del Merengue dominicano.

“Nuestra Marca se siente muy complacida de poder hacerle este tributo a un ícono del merengue y uno de los artistas dominicanos más reconocidos internacionalmente. Qué mejor escenario que el Festival del Merengue y Ritmos Caribeños para honrar a Wilfrido Vargas, un destacado exponente de nuestra música", dijo Heidi Pineda.

Durante décadas el Festival del Merengue y Ritmos Caribeños ha reconocido a valiosos e importantes artistas dominicanos, tales como: Angel Miolán, Cuco Valoy, Francis Santana, Dioni Fernández, Aníbal Bravo. También el Conjunto Quisqueya ha sido homenajeado, la reina del merengue Milly Quezada, Frank Cruz, Vinicio Franco, Sergio Vargas, entre muchos más. 

Fausto Fernández, viceministro del Ministerio de Turismo, reafirmó el compromiso de la institución con la promoción de la cultura nacional en sus diferentes manifestaciones de la dominicanidad.

"Esa es la razón por la que compartimos con Brugal la organización del más caribeño de los festivales. Entendemos que es de suma relevancia como atractivo turístico.", dijo Fausto Fernández.

Tanto Fausto Fernández, viceministro de Turismo y Heidi Pineda, Gerente de Marcas de Brugal, invitaron a todos los dominicanos y extranjeros a disfrutar, de forma responsable, la increíble experiencia musical que se presentará durante dos días en el Malecón de Santo Domingo.

El sábado 5 de noviembre, subirán a tarima Yiyo Sarantel, Pochy Familia, Wilfrido Vargas y El Mayor. El domingo 6 de noviembre se presentarán Revolución Salsera, Las Divas, Hermanos Rosario y Mozart La Para.


Los conciertos en Puerto Plata tendrán lugar el 12 y el 13 de noviembre. La primera noche contará con la participación de Banda Real, Sexappeal, Kinito Méndez y La Nueva Escuela. La segunda noche se presentarán Rey Junior, Pochy Familia, Revolución Salsera, Sergio Vargas y Mozart La Para.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...