Ir al contenido principal

Dominicanos en Alto Manhattan temen deportación tras triunfo Trump

 Nueva York.- La promesa electoral del presidente electo Donald Trump de deportar 11 millones de indocumentados cuando llegue a la Casa Blanca el 20 de enero del próximo año, tiene preocupado a la comunidad hispana inmigrante en esta ciudad.

Se estima que en la Gran Manzana existe más de medio millón de indocumentados, entre ellos dominicanos, mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos y peruanos. En el Alto Manhattan donde reside la mayor concentración de dominicanos en Estados Unidos y el exterior, hay inquietud. Se ha escuchado decir a muchos criollos que planean regresar a la República Dominicana o dirigirse a cualquier otro país, entre ellos Canadá o España, para evitar un tedioso proceso de deportación.
   
Los sin papeles residentes en la urbe quieren saber si desde la Alcaldía se tomarán medidas para protegerlos junto a sus familiares. Hace algunos días, el alcalde Bill de Blasio, en un discurso para reconocer la victoria de Trump no dio ningún dato específico, ni plan de protección contra las anunciadas medidas del nuevo presidente.

Lo único que expresó fue “estamos del lado de la “Estatua de la Libertad” con los brazos abiertos para dar la bienvenida a inmigrantes y refugiados”. “Siempre lo hemos hecho y siempre lo haremos, La Gran Manzana continuaría su camino de tolerancia y protección de los derechos civiles de sus ciudadanos”, indicó.  
Por su lado, la presidente del Concejo Municipal, Melissa Mark-Viverito, sí mostró su preocupación de una forma directa al proclamar “Aún no sabemos las implicaciones para Nueva York, pero lo que sí sabemos es que nuestra ciudad mantendrá inquebrantable su esperanza y optimismo para la nación y el mundo.

“Seguiremos siendo una ciudad que respeta y protege a los inmigrantes, a los ciudadanos de diferentes religiones y razas, a la comunidad LGBTQ y un lugar que valora y empodera a las mujeres y a todas nuestras comunidades”. “Somos mejores, más fuertes y prósperos porque estamos comprometidos con la inclusión”, declaró la funcionaria municipal.

Un informe presentado en años recientes por Center for American Progress (CAP, por su sigla en inglés) reveló que la deportación masiva de los 11 millones de indocumentados impactaría negativamente en el 5% de la fuerza laboral, y que una redada masiva le costaría a los contribuyentes $200 mil millones en un espacio de 5 años, sin contar gastos anuales relacionados con la represión interna y en las fronteras, estimados en unos $17 mil millones, es decir habría que agregar otros $85 mil millones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...