Ir al contenido principal

Pareja nacionales americanos que iba en avioneta estrellada realizaba labor comunitaria en Sosúa

Socorristas continúan la búsqueda de sus cuerpos y el de un fotógrafo que los acompañaba en un viaje desde Haití
Socorristas de la Armada y la Fuerza Aérea dominicana continuaban el miércoles la búsqueda en el mar de los dos estadounidenses y un canadiense que viajaban en una avioneta que se estrelló frente a la costa norte del país.

"Estamos viendo algunos restos (del avión) que nos hacen pensar que estamos en el lado correcto", dijo a The Associated Press Enmanuel Souffront, director de la comisión de evaluación de accidentes de aviación.
Detalló que los socorristas habían recuperado en el mar varios trozos del fuselaje y dos asientos de la avioneta, así como una mochila, cuyo contenido era analizado por especialistas. Sin embargo, ninguno de los pasajeros había sido encontrado.

La avioneta Lake La-250, matrícula N724ST, se estrelló la noche del lunes en el mar frente a la localidad turística de Puerto Plata, 225 kilómetros al norte de Santo Domingo, cuando volvía de la capital de Haití. Esa noche se registraba en la zona una tormenta eléctrica.

Héctor Olivo, vocero del instituto de Aviación Civil, dijo a la AP que según la información que ha obtenido esa entidad, en la aeronave viajaban los estadounidenses Charles y Candy Ritzen y el fotógrafo canadiense Benjamin Cole Brown.

Los Ritzen, originarios de Nashville, Tennessee, vivían desde hacía unos diez años en la zona turística de Sosúa, en Puerto Plata, donde en 2009 fundaron una clínica en una zona remota para ofrecer con ayuda de donaciones y trabajo de voluntarios servicios gratuitos a personas de escasos recursos de esa localidad.

La pareja "se enamoró de la isla" y compró en el municipio de Sosúa terrenos donde instaló el parque ecoturístico Monkey Jungle, donde se encuentra la clínica y cuyos ingresos eran destinados a financiar los servicios médicos y la adquisición de medicamentos, refirió a la AP el odontólogo Giancarlo Brache, quien desde hace seis años trabaja como voluntario en ese centro de salud los sábados.

El canadiense Brown es un fotógrafo originario de Ontario que se estableció en la zona de Cabarete, contigua a Sosúa, y "siempre trabaja en cosas humanitarias", afirmó Génesis Reyes, otro fotógrafo que labora en esa zona. Brown encabeza una fundación que emplea a artesanos de Puerto Plata en el diseño de productos de piel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...