Ir al contenido principal

SNTP en duelo por muerte de periodista Frank Peña Tapia

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), está de luto y dolor por el fallecimiento la tarde de este miércoles de uno de sus exsecretarios generales, el periodista Francisco Antonio Peña Tapia, en el Centro de Ginecología y Obstetricia en la capital.

Peña Tapia, también fue presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), así como un militante de la izquierda revolucionaria cuyos pasos por el Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Movimiento Popular Dominicano (MPD), entre otros, le formaron un carácter de lucha con vocación social.

Miembro activo del Movimiento Periodístico Marcelino Vega desde donde participó activamente en el Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales y la lucha por la colegiación periodística logro que se obtuvo en el años 1983, abortado el proyecto de la Ley 148, vuelve y se embarca en la lucha por lo que él llamó el “Colegio Posible”, y con esa visión de obtener el colegio posible para luego avanzar hacia el “Colegio Ideal”.

La obtención de un instrumento que permitiera la construcción del colegio ideal como una corporación de derechos público con mandato especifico de Ley lo llevó a dirigir en 1989-91 el (SNTP), que además representaba una visión integradora  e incluyente como clase social.

José Beato, secretario general del SNTP, dijo que la reciedumbre moral, su vocación de servicios y su formación de militante de la izquierda revolucionario lo mantuvieron creyendo en la redención social de los pueblos y acariciando la Utopía de una sociedad más justa y de un verdadero Estado Social Democrático y de Derechos.   

“ Frank Peña Tapia, alegre, agradable firme y colaborador será recordado por siempre por el movimiento periodístico dominicano como una fuente de inspiración para la promoción de los valores éticos, el compromiso clasista, la honestidad y toda la solidaridad para cada miembro de la prensa y sus amigos”, agregó Beato.

Al momento de su muerte era presidente del Consejo de Crédito de la Cooperativa Nacional de la Prensa (Coopbaprensa), miembro del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), del SNTP y activista del Movimiento periodístico Marcelino Vega.

Aun no se ha establecido donde será velado su cadáver ni a qué hora y donde será sepultado, los miembros directivos del sindicato de la prensa les rendirán guardia de honor junto a los directivos de las demás organizaciones periodística.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...