Ir al contenido principal

Ortiz: “No es por dinero. Es que ya estoy cansado de beisbol, mi cuerpo no da para más"


Muchos le aclaman, como si fuese un líder, que se sacrifique una temporada más. Lo que ignoran aquellos que no lo quieren fuera de las Grandes Ligas es que su cuerpo ya no da para más. David Ortiz está consciente de que todo tiene su final y el suyo está cerca. “La gente ni se imagina el sacrificio que esto conlleva. Ya es hora de continuar con la próxima etapa de mi vida”, dijo Ortiz a elCaribe mientras detallaba las razones por las que se retira de las Mayores.

“Para yo prepararme para un juego necesito de mucho tiempo”, dijo el Big Papi, quien el domingo estará en el partido final de serie regular de su carrera. 
“Para un juego de las siete de la noche, yo llegó aquí (al estadio Fenway Park) al mediodía para prepararme. Eso no es fácil”, expuso el dominicano con un rostro que no dejaba espacio a la menor sombra de duda de que hablaba firme y decidido.

El día de su entrevista, Ortiz tenía un partido diurno después de haberse ido tarde la noche anterior por un juego nocturno. La exigencia era mayor. “Yo vine esta mañana bebiendo café como un loco para sacudirme”, dijo con una sonrisa. “Porque yo abro los ojos. Mi problema no es despertar, es pararme de la cama y después que aquí (en el camerino) me pongan en forma para jugar y responder al nivel que me gusta jugar porque yo no sé jugar a medias”.

Para los que llevan anotaciones, David no ha tenido un solo impulso de arrepentimiento. “No”, dijo ante la pregunta de si había tenido a esa especie de “demonio interno” que con su tridente trata de hacer cambiar de opinión a los humanos con ciertas decisiones.

“No he pensado en eso. Una vez en la temporada jugando aquí me fui como lejos, pensando en que ya se acababa todo, pero fue rápido. No ha vuelto a pasar. Yo tengo una opción (puede llegar a 16 millones de dólares) garantizada para el año que viene. Solo tengo que ejercerla y ese dinero estará ahí, que no es malo. Pero ya está bueno. No es por dinero. Es irme a mi manera, bajo mis términos”.

Caso McCovey

El dominicano, cuyo promedio de bateo está en .321 con 37 jonrones y 124 cuadrangulares, ha recibido homenajes en distintos estadios de las Grandes Ligas. Uno de ellos, el realizado por los Gigantes en el AT&T Park de San Francisco, le dejó una lección de vida. 

“Ahí compartí con Willie McCovey”, dijo Ortiz sobre la leyenda de los Gigantes y a quien acompaña en el histórico club de los 500 cuadrangulares.

“Lo vi en silla de ruedas y eso me impactó porque la vida sigue después del béisbol. Todo esto va a seguir, pero hay otras cosas importantes que necesitan de uno. Mis hijos, mi familia, lo que deseo hacer con ellos y eso lo quiero hacer en condiciones”, afirmó. “Uno sabe de hoy, no de mañana. Por uno estar forzando cuando el cuerpo no aguanta como antes, lo que puede es buscarse un problema para el resto de su vida”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...