Ir al contenido principal

Fallece Tavín Pumarejo quien grabó “Jocosidades” con el Conjunto Quisqueya

Con El Conjunto Quisqueya, el cómico y trovador boricua grabó  “Jocosidades”, tema que se convirtió en un clásico navideño
Falleció  ayer lunes el comediante y trovador puertorriqueño Octavio “Tavín” Ramos Pumarejo, en el Hospital de Veteranos, por complicaciones de salud.
Su esposa Vilma Viñas informó que se enteró cerca de las 6:30 de la tarde del fallecimiento de Tavín a través de su hija Vilma, quien se encontraba en el centro de salud al momento del desenlace.
 “Sí, gracias a Dios murió, por fin, y en paz. Tuvo una lucha tremenda por vivir porque él es un hombre fuerte, un hombre de campo”, expresó la señora Viñas al periódico El Nuevo Día de Puerto Rico.
Tavín, conocido en República Dominicana por grabar junto al Conjunto Quisqueya el clásico navideño “Jocosidades”, cumpliría el próximo 12 de octubre 84 años de edad.
Se recuerda que, además de “La Finquita”, grabada en 1984 con la agrupación musical dominicana, Tavín también hizo “La finquita 2” (1985) y “Con El Conjunto Quisqueya” (1986).
Tavín Pumarejo se destacó por su agudo sentido del humor y su tartamudez, que contrario a ser una retranca para su desarrollo artístico lo destacó en su larga trayectoria, la cual cesó en el 2013 tras comenzar a enfrentar problemas cardíacos.
El conocido “Hígado de Ganso” comenzó en el ambiente artístico de la mano de su vecino en el barrio Río Cañas, en Caguas, el fenecido trovador Ramito.
La Fundación Nacional para la Cultura Popular indicó en la biografía de Tavín que fue en la década del 1960 cuando tuvo su primera oportunidad de comenzar una carrera artística y discográfica, destaca El Nuevo Día.
Específicamente, fue el cuarteto Los Hispanos que le llevó a la pantalla chica. Mientras, en el 1965, bajo la tutela de Alfred D. Herger, lanzó el disco “El lonplein de la montaña”.
En medio de su comienzo artístico, específicamente el 12 de octubre de 1962, contrajo nupcias con Viñas, quien lo acompañó durante su extensa carrera artística hasta el final de sus días.
Para mantener a su familia, Tavín trabajó por 40 años como propagandista médico.
Participó en programas de televisión transmitidos por Telemundo, entre estos la revista dominical  “Lo mejor de la semana” y “El show de las 12”.
Su última participación en un programa televisivo lo fue en “Así canta Puerto Rico”, transmitido por Puerto Rico TV. Además de los discos grabados con El Conjunto Quisqueya, la discografía de Tavín también la integran los álbumes “Hígado de Ganso con sabor a cohítre” (1968), “Ganador de Plátano de Oro” (1969),  “Qué lindo”’ (1987), “Los gagos parranderos” (1992), “El Gallito de Manatí” -grabado con José Miguel Class– (1998) y “De parranda” (2004), con Los Pleneros del Quinto Olivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...