Ir al contenido principal

En la ONU: Medina dice que los paraísos fiscales no son “soleadas repúblicas del Caribe”

Dijo que RD adopta medidas contra el blanqueo de capitales
El presidente Danilo Medina planteó en la Asamblea de la Naciones Unidas que los paraísos fiscales no son “esencialmente soleadas repúblicas del Caribe. Por el contrario, la gran mayoría están bajo jurisdicción de los países más ricos”. 
Indicó que existe la necesidad de buscar un comercio más justo para que los flujos financieros sean aliados del desarrollo y de la productividad.
Dijo que el sector financiero ganara cada vez mayor importancia, pero trae tantas oportunidades como peligros. 
Sostuvo que han tenido ocasiones en las que comprobaron cómo la libertad de movimiento de capitales puede ser usada con motivos de evasión fiscal o blanqueo de capitales. 
En su discurso, Medina dijo que República Dominicana, como tantos de los países presentes, solo pueden beneficiarse de unos mercados financieros más estables, más predecibles y mejor regulados. 
“Así, este año hemos comenzado a adoptar las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) contra el blanqueo de capitales” .
Dijo que en estas medidas incluyen una mayor supervisión de las instituciones financieras, mayor transparencia de las personas jurídicas y de la titularidad de los activos, vigilancia de transferencias electrónicas, políticas de conservación de documentos, un marco de cooperación internacional y asistencia jurídica mutua, entre otras medidas destinadas a hacer más seguro y transparente el sistema bancario dominicano.
 En cuanto a los paraísos fiscales, el mandatario dominicano puso como ejemplo el reciente fallo de la Unión Europea, condenando a la empresa tecnológica Apple por 13 mil millones de euros en impuestos eludidos, “Ponen en evidencia una realidad que ya conocíamos hace tiempo. Que los paraísos fiscales no son esencialmente soleadas repúblicas del Caribe. Por el contrario, la gran mayoría están bajo jurisdicción de los países más ricos”. 
Además, contrariamente a la idea tan difundida sobre los paraísos fiscales como mero refugio del dinero, son en mayor medida plataformas para operar financiera y comercialmente en los mercados mundiales de capitales.
“Es decir, no es dinero guardado en un colchón, sino que forman parte íntegra de la economía real, sustrayéndole recursos, y robando a los Estados sus prerrogativas de soberanía fiscal” enfatizó. 
Argumentó que la falta de regulación ha venido allanado el camino a los evasores y haciendo más complejo el trabajo de la administración fiscal. Esta es una gran amenaza para el financiamiento del Estado en todo el mundo, dificultando a los gobiernos el cumplimiento de las grandes responsabilidades con sus ciudadanos.
“Saludamos, por tanto, las iniciativas en todo el mundo que dan esperanza de avanzar hacia una mayor regulación de los paraísos fiscales”.
Dijo que  la regulación de los paraísos fiscales ha de integrarse en la demanda de una mayor regulación y supervisión pública efectiva de los mercados financieros, para ponerlos al servicio de la economía real y de la ciudadanía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...