Ir al contenido principal

Dominicanos en España entre latinos que ya no pueden mandar dinero a sus familias

Madrid.-El 25 % de los más de 2,3 millones de inmigrantes latinoamericanos que viven en Españacobra menos de 600 euros (670 dólares) mensuales, por debajo del salario mínimo, y casi medio millón de ellos no puede enviar dinero a sus países de origen para ayudar a sus familias.
Son algunas de las conclusiones del estudio “Remesas e inclusión financiera. Análisis de una encuesta de migrantes de América Latina y el Caribe en España”, presentado hoy en Madrid y realizado por la consultoría Novadays bajo el liderazgo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
No hay capacidad de ahorro. El informe destaca que la capacidad de ahorro de la población latinoamericana “es limitada”, puesto que la reciente crisis económica que ha vivido España les “ha golpeado con mayor crudeza frente a la nativa”.   De manera que, a la ya “tradicional concentración” en puestos poco cualificados, se suma “la dificultad para encontrar empleo”.
Según el estudio, el 22 % está desempleado y de los que trabajan, el 60 % lo hace en empleos poco cualificados, según se desprende de las 2.000 entrevistas con las que se realizó la investigación.   No obstante, el 69 % de los emigrantes de origen latinoamericano que vive en España envió dinero a familiares en 2015, veinte puntos más que en 2007.
Según los investigadores, esto se explica porque la crisis económica provocó un “retorno selectivo” e hizo que regresaran a sus países muchos de los ciudadanos latinoamericanos que perdieron su empleo en España.
Según explicaron durante la presentación del estudio, el monto total de las remesas se redujo entre el 3 y el 7 % desde el comienzo de la crisis económica en 2008, pero mejoraron en 2015, una tendencia al alza que vaticinan que se consolidará al término de este año.
Dominicanos y colombianos los que más envían.  Los entrevistados proceden de Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y República Dominicana, según se explica en el informe.   De ellos, colombianos y dominicanos son los colectivos con mayor probabilidad de enviar dinero a sus familias, en torno al 75 %, frente a los ecuatorianos y paraguayos, cuyo porcentaje se reduce al 65 % y 69 %, respectivamente.
El emigrante que tiene más posibilidades de enviar dinero es un ciudadano de entre 30 y 45 años, que lleva más de diez años en España, empleado y con bajo nivel de instrucción.   La cantidad media anual de las remesas asciende a 1.000 euros (1.115 dólares), repartidos en hasta seis envíos, aunque existen picos que coinciden con fechas señaladas como Navidad o el día de la madre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...