Ir al contenido principal

Periodico El Nacional realiza taller para sus corresponsales

El Nacional realizó ayer un taller de actualización en redacción para los corresponsales de provincias, como parte del programa de actividades en ocasión del 50 aniversario de su fundación. El curso se realizó en el salón de conferencia del Grupo de Comunicaciones Corripio y asistieron 20 corresponsales y el personal de la edición digital del vespertino.
Participaron como expositores Rafael Peralta Romero y José Vinicio Grau, mientras los editores de cada sección del periódico orientaron a los corresponsales sobre estilo y redacción, en el marco de sus especialidades.


La primera sesión de trabajo trató sobre el concepto de oración, el orden de las palabras en la oración y la construcción de las oraciones. También sobre el párrafo: sucesión de oraciones, la buena escritura y la importancia de enlazar bien las oraciones. Cualidades del estilo: claridad, propiedad, precisión, concisión, naturalidad.

La paráfrasis como método de aprendizaje de la redacción, y algunas técnicas para ampliar o reducir un escrito. También hubo una sesión destinada a la ortografía, haciendo énfasis en los usos de acentos, palabras parónimas, la mayúscula, y los signos de puntuación.

En tanto la segunda parte del taller fue una especie de introducción a la fotografía digital y aprovechamiento de las aplicaciones de los teléfonos celulares como herramienta de trabajo en el ejercicio del periodismo moderno.
Los facilitadores trataron a los corresponsales el uso del formato fotográfico JPG, aplicaciones para grabar audio y vídeo en su dispositivo móvil, el valor noticioso de las imágenes y la importancia de la calidad de la fotografía. También la edición de la fotografía digital.
El taller concluyó con un conversatorio entre los corresponsales y Leo Corporán, editor deportivo; Emilio Ortíz, editor económico; Alberto Caminero, político; José Antonio Aybar, espectáculos, Luis Guzmán, encargado de la edición digital, y Jorge González, editor gráfico.
La actividad comenzó con una exhortación del director de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez, sobre lo importante que es para el periódico que las informaciones que envíen a la redacción central estén apegadas a la verdad y que sean el resultado de un ejercicio ético.
Mientras la ceremonia de clausura y la entrega de certificados a los participantes estuvo a cargo de José Antonio Torres, subdirector del vespertino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...