Ir al contenido principal

Cigar Family proyecto modelo de desarrollo comunitario en Bonao

El proyecto está ubicado en la comunidad de Caribe de este municipio de Monseñor Nouel
 CARIBE, Bonao.- En el municipio de Bonao, Monseñor Noel, se encuentra ubicado un proyecto modelo de desarrollo comunitario que involucra producción agrícola, centro de formación integral y servicios de salud. Veinte comunidades urbanas y rurales de ese municipio participan en el Centro Comunitario Cigar Family, que cuenta con un amplio programa agrícola que trabaja en la producción de miel, estanques de camarones, peces, abono orgánico mediante umbráculos y siembra de diversos rubros agrícolas, tales como de hortalizas, frutales, árboles maderables y otros.
Además, cuenta con un invernadero para la producción de agricultura intensiva. Estas actividades agropecuarias son las fuentes de ingresos para muchas familias. Todos los proyectos agropecuarios, incluyendo el estanque de peces, y el apiario, cuentan con manejo sostenible y cuidado del ambiente.
El Centro Comunitario Cigar Family también opera con sostenibilidad energética mediante un sistema de energía solar que genera electricidad en un 65% del total de su demanda.
El centro es un proyecto de desarrollo integral participativo, promovido por las familias Fuente y Newman, a través de la Cigar Family Charitable Foundation (CFCF) de los Estados Unidos y con el apoyo de los 20,000 miembros del Cigar Family. Este proyecto se ha convertido en un destino turístico no solo por la calidad de los cigarros que la Tabacalera A. Fuente produce, sino también por las transformaciones socioeconómicas que se están produciendo en las comunidades aledañas. El proyecto es manejado por el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc. (IDDI).
El centro está dirigido a 20 comunidades, entre ellas Caribe, El Verde, Rancho Nuevo, Los Jengibres y Los Arroyos, donde además del componente agrícola y educativo figuran un programa de saneamiento ambiental y salud, mejoramiento vial y construcción de puentes, fortalecimiento de la infraestructura organizacional de las comunidades, programa de recreación, deporte, desarrollo humano sostenible y mejoramiento de viviendas.
Formación integral. La actividad más sobresaliente de este complejo es el Centro de Formación Integral Cigar Family (CFICF), una iniciativa de colaboración multi-sectorial que ha adquirido el reconocimiento como “Modelo de Excelencia en la Educación”. El Centro cuenta con 455 estudiantes de pre-escolar a cuarto de bachillerato, además de 3,200 jóvenes adicionales que viven en la zona y que participan en actividades complementarias.
David Luther, director del IDDI, explicó que el centro surge por iniciativa del empresario Carlos Fuente, como una forma de agradecer a la comunidad por su trabajo.
Uno de los objetivos principales es despertar una conciencia social en los alumnos para que una vez terminada su educación, apliquen lo aprendido en sus comunidades, garantizando así su desarrollo futuro.
Desde 2002 se viene ejecutando el Plan Comunitario Cigar Family, convirtiéndose en un modelo internacional de colaboración entre el Estado dominicano, el sector privado, la sociedad civil, los miembros del Cigar Family y las organizaciones comunitarias locales. Todos los proyectos que se desarrollan en el centro son sostenibles no solo porque cuentan con apoyo de recursos financieros, sino también porque los miembros de Cigar Family brindan su tiempo, energía y experiencia colaborando directamente con la comunidad.
Además, tiene un centro de atención primaria con servicios de ginecología, pediatría, odontología, laboratorio, consultas ambulatorias y también suministran los medicamentos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...