Ir al contenido principal

RAMÓN ORLANDO: Con la tecnología de hoy cualquiera es musico

El popular merenguero Ramón Orlando Valoy sentenció que hoy día no hay preocupación en prepararse musicalmente, debido a que se venden “software” que lo hacen todo, por lo que el facilismo ha sustituido la preparación.
“Ahora un tipo le mete un deo’ a uno de esos aparatos,  eso empieza a sonar y otro comienza a ‘rapear’. Entonces tú los escucha que dicen ‘para qué voy a estudiar cinco años, si me hago rico en cinco minutos’”, confió Valoy a Luis Manuel Aguiló y el equipo que le acompaña en el espacio “Buen día con Aguiló”, que se transmite por Caliente 104.1 FM, de 7:00 a 9:00 de la mañana.
En ese sentido el reputado músico dominicano resaltó que durante tres años practicó piano de 1:00 de la tarde a 8:00 de la noche. “Pero hoy, después que tú aprendes toda esa técnica a quién se la vas a tocar, a una muchachita que lo quieren es rapear”, se preguntó.
Recordó que a los 13 años de edad llegó a la música de la mano de su padre Cuco Valoy quien lo convenció para que formara parte de una agrupación que tenía proyectada iniciar.
El director de orquesta y productor musical dijo que a esa edad se estrenó en la orquesta La Tribu, de su padre, con la composición y los arreglos del tema “El Juicio”, a ritmo de salsa.  “El autor de toda esta obra es mi papá Cuco Valoy, un hombre inteligente,  muy sabio, que tenía visión para ver dónde había talento y me dijo, ‘yo necesito hacer una agrupación’ y entonces me puso a estudiar música y ya con 13 años estaba con él haciendo canciones y arreglos”, aseguró el popular músico.
Con esta decisión la vida de Ramón Orlando dio un giro dramático, ya que el  compositor tenía la intención de dedicarse a la música clásica. “Yo me estaba preparando para eso, para ser un músico clásico, ser un músico serio, esa fue la intención real de mi papá, pero el tiempo y el destino me tenían deparada otra cosa”.
Valoy aseguró que la agrupación de su padre fue la única que tocó la salsa y el merengue a la perfección. “Eso no se dio ni se ha dado hoy día, en ningún grupo del mundo”.
El intérprete de “Noche eterna” y otros grandes éxitos dijo que Cuco Valoy legó una obra tan grande que el pasado viernes se presentó en Perú ante unas 100 mil personas y aseguró que su progenitor está a la altura de los más grandes artistas dominicanos como Juan Luis Guerra, Wilfrido Vargas y otros.
Para su padre produjo temas como “Qué no me empuje”, el primer gran éxito de La Tribu de Cuco Valoy. “Ese es mi primer éxito como productor musical”. Aunque otros temas tienen significados especiales como “Juliana”, reconocido mundialmente y “Micharén”, “Te quiero, te quiero”, “Nació varón”, entre otros de su rico repertorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...