Ir al contenido principal

Población espera castigo a los responsables del reparto de bienes en los cabildos

Los principales partidos anunciaron que aplicarán sanciones disciplinarias a aquellos regidores y alcaldes que en el actual periodo de transición aprobaron resoluciones en contra de los intereses de las comunidades que representan e incluso comprometen la actuación de las futuras autoridades.
El jueves 28 de este mes el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su secretario de Asuntos Municipales, Ignacio Ditrén, informó en rueda de prensa que rendirá un informe al Comité Político sobre cualquier dirigente que incurra en prácticas de corrupción durante la transición para que sea sancionado.
El 23 de julio el Partido Revolucionario Moderno (PRM) advirtió que sancionará a aquellos alcaldes y regidores que hayan incurrido en el incremento de salarios u otro tipo de actividades que atenten contra los bienes públicos en sus respectivos municipios.
Durante la transición en distintos municipios se han llevado a cabo repartos de bienes, otorgamiento de permisos para instalar estaciones de combustibles, ventas de áreas verdes, incrementos salariales y pago de deudas dudosas, entre otras irregularidades.
En muchas comunidades se consideran tardías las reacciones de los partidos en el sentido de que sancionarán a los responsables, cuando ya las decisiones fueron adoptadas y se aplican en perjuicio de los recursos del Estado.
Además, se estima que quienes patrocinaron este tipo de acciones se pueden sancionar sin muchos esfuerzos, pues se sabe quiénes son, ya que han actuado públicamente.
Cada cuatro años, durante el periodo de transición, que es de tres meses, tanto en los municipios como en las instituciones del Gobierno se enajenan alegremente bienes municipales, pues se adoptan decisiones para favorecer a particulares.
Lo que ocurre en muchos municipios con el reparto de los bienes públicos ha sido calificado como una verdadera piñata, que en muchos casos se parte ante la mirada indiferente de las direcciones partidarias.
Sanciones esperadas
La opinión pública y las comunidades afectadas por el festival de repartos que se lleva a cabo en los municipios esperan que los responsables sean sancionados para evitar que se propague a otros periodos de transición y se reedite un “borrón y cuenta nueva”.
Aunque la decisión de sancionar se anunció cuando ya el reparto de los bienes municipales era un hecho consumado hay esperanza de que se apliquen las sanciones, pues en las comunidades afectadas se sabe quiénes fueron los promotores y beneficiarios.
Se espera que la decisión del partido de sancionar no haya sido adoptada para bajar el nivel de crítica que se le formula por su pasividad ante estos hechos graves y no sea más que una especie de “tente ahí”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...