Ir al contenido principal

Los trabajadores

El Día Internacional del Trabajo, que se conmemora hoy, sorprende a la clase obrera dominicana a medio camino del largo y accidentado trazo que conduce hacia un escenario de pleno empleo, salario digno y garantía de seguridad social universal.
Se dice que en el último decenio el Producto Interno Bruto (PIB) ha pasado de 20 mil millones de dólares a más de US$64 mil millones, sin que tanta riqueza acumulada se refleje de manera significativa en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Aun cuando se reporta que en los últimos cuatro años se han creado 437 mil nuevos puestos de trabajo, el elevado desempleo se mantiene como lastre económico y social que convierte en una suerte de privilegio la posesión de un empleo.
La economía dominicana genera una alta rentabilidad en la mayoría de los sectores productivos que no se refleja de manera proporcional o exponencial en el salario de los trabajadores, cuyo monto o valor en ningún caso alcanza para siquiera acercarse a uno de los quintiles o canastas menores.
En vez de procurar un aumento salarial que se aproxime a lo justo y digno, un sector empleador brega para que se deroguen añejas conquistas laborales, como el pre aviso, la cesantía, licencia por maternidad e incluso convenios de la Organización Internacional del Trabajo, como el trabajo nocturno y la jornada laboral de 44 horas.
Como condición para promover competitividad y generar más empleos, desde el sector privado se aboga por congelar salarios y restringir conquistas, como si se pretendiera retrotraer la economía dominicana a época del neo esclavismo que sustentó hace siglos a la mentada Revolución Industrial.
El trabajador es un activo actor en la generación de riqueza, por tanto, debe ser visto como parte esencial de una alianza estratégica entre el capital y la mano de obra para crear e impulsar desarrollo a través de la producción de bienes y servicios, por lo que en vez de sumirlo en las precariedades o exclusión, deberían el Estado y el sector empleador convertirlo en un ente económico con capacidad de adquirir o usar los productos que las empresas mercadean.
El mejor tributo que recibiría hoy la clase obrera dominicana, con motivo del Día Internacional del Trabajo, sería el anuncio sobre un aumento general de salarios y la garantía de que sus derechos laborales serán ampliados en vez de conculcados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...