Ir al contenido principal

Ramón Ferrer será primer árbitro dominicano en Grandes Ligas

Ramón De Jesús Ferrer hará historia este viernes, cuando en el partido entre los Indios de Cleveland y los Tigres de Detroit su nombre aparezca inscrito entre el grupo de árbitros que impartirán justicia en el mencionado juego de Grandes Ligas. 
El dominicano se convertirá en el primer hombre de azul que llega hasta este nivel de la pelota en la historia de la isla caribeña.
Y es que República Dominicana, de esta forma, estará añadiendo un logro más a su curtido currículum en Las Mayores, pues desde que llegase Oswaldo Virgil a las mayores han ido sumando nombres en diferentes facetas del juego.
Ferrer, quien no sólo estará laborando el viernes, sino en toda la serie, que incluye partidos el sábado y domingo, inició su carrera como umpire en Santo Domingo a inicios del año 2002.
“Llegué al arbitraje de la mano de Mónico Zayas, quien en la Secretaría de Deportes de Santo Domingo, me dio la oportunidad de trabajar en diferentes ligas amateurs, como la de pequeñones, hasta la liga de beisbol independiente”, comentó vía correo electrónico el árbitro, que este año actuó en los Spring Training de Grandes Ligas y entró a formar parte del grupo de reservas de umpires de las mayores luego de su evaluación después de la primavera.
“En 2004 me enlisté en un programa de la Dominican Summer League (DSL), en la que recibí instrucciones del instructor Jorge Bauzá (coordinador de árbitros de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe y Director de Torneo de las Series del Caribe), quien desde entonces se ha convertido en mi mentor”.
Desde allí la carrera de Ferrer ha tenido un constante ascenso, en 2006 debutó en la Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM). “Sólo fueron 20 juegos, pero sirvieron para darme la experiencia que necesitaba para seguir creciendo. En 2008, mientras trabajaba en la DSL, la oficina de Operaciones de MLB en Dominicana me envían al Umpire Camp de Los Ángeles, California”, siguió.
“Un año después pasé las evaluaciones de la Escuela de Árbitro Jim Evans y del Departamento de Desarrollo de Árbitros de Minor League Baseball (MiLB) y asistí a mi primera temporada en las menores, actuando en la Gulf Coast League y en la New York Penn League”.
Al año siguiente el quisqueyano volvió a esas ligas, subió de categoría luego de pasar por Spring Training Extendido y actuó en la South Atlantic League (A-). En 2011 actuó en la Florida State League (A+), en la que incluso fue llamado a estar en su Juego de Estrellas y desde 2014 había estado en AAA, en la Pacific Coast League y el años pasado pasó por la Arizona Fall League.
Paralelamente a su trabajo en Estados Unidos, Ferrer siguió trabajando en LIDOM y ello le llevó a actuar en tres Series del Caribe, Mayagüez 2011 (Puerto Rico), Santo Domingo 2012 (República Dominicana) y Margarita 2014 (Venezuela).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...