Ir al contenido principal

La JCE dispone controles para utilización igualitaria medios de comunicación

Un solo partido político no podrá acaparar las emisoras y canales los días 12 y 13 de mayo
La Junta Central Electoral (JCE) dispuso ayer que durante los días 12 y 13 de mayo, previo a las elecciones, ningún partido, alianza o coalición de partidos podrá acaparar la totalidad de las emisoras y estaciones de televisión y radio de propiedad privada. La medida, que cierra a las 12:00 de la noche del día 13, fue adoptada para permitir que todos los participantes en las elecciones puedan divulgar sus mensajes.
La información la ofreció el presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, quien resaltó que los propietarios o administradores de estas estaciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 94 de la Ley 275-97, no podrán negar o restringir injustificadamente el uso de sus instalaciones y servicios para estos fines, siempre que estén dispuestos a pagar para su utilización las tarifas acostumbradas, que no podrán ser mayores que las usadas en los asuntos comerciales, profesionales o personales.
Rosario Márquez dijo que se dispuso además que, en relación con los medios de divulgación administrados o bajo el control privado, garanticen que todas las agrupaciones o partidos políticos disfruten de posibilidades iguales en la utilización de esos medios de divulgación durante el período electoral, siempre que para tales fines paguen las tarifas acostumbradas, que no podrán ser mayores para la actividad política que las que se pagan por dichos espacios, servicios o instalaciones cuando se trate de asuntos comerciales, profesionales, personales o de cualquier otra índole.
De igual manera, informó que la JCE velará porque los anuncios y programas divulgados en estos espacios se ajusten estrictamente al cumplimiento de la ley, en particular a las disposiciones del artículo 94, letra d), que prohíbe que las agrupaciones o partidos usen frases o conceptos contrarios a la decencia, al decoro y a la dignidad de las agrupaciones o partidos políticos adversos y sus candidatos. Rosario Márquez dejó claro que en caso de violación dictará las admoniciones que correspondan para tales fines.
Convoca pleno. Por otra parte, el presidente de la JCE informó que convocó para hoy al pleno de la institución para continuar conociendo resoluciones y proyectos de mucha importancia para la organización de las elecciones generales ordinarias presidenciales, congresuales y municipales del domingo 15 de mayo de este año.
La convocatoria, dijo, es para las 11:00 de la mañana de este domingo.
Inaugura edificio. La Junta Central Electoral inauguró este sábado sus nuevas instalaciones en el municipio de Maimón, provincia Monseñor Nouel, donde funcionará, además, la Oficialía del Estado Civil y un Centro de Cedulación.

Confección padrón. Como parte del montaje de las elecciones generales, presidenciales, congresuales y municipales, la JCE inició recientemente el proceso de confección e impresión del Padrón de Electores.
El director Nacional de Informática, Franklin Frías, informó que se trabaja para cumplir esa meta tanto para los colegios o centros de votación que serán habilitados en el país y en el exterior.
Frías destacó que en apenas dos horas y medias fue terminado el proceso de impresión de los 731 colegios de votación del exterior. Mientras, indicó, que se trabaja a nivel nacional en la confección de 15,339 padrón de electores..

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...