Ir al contenido principal

Expo Monte Plata, un espacio para estimular las ventas de los productores locales

La muestra se inauguró el viernes 4 y termina este domingo
 Reinaldo Fernández ha sido apicultor toda su vida: desde antes de nacer en su casa criaban abejas. Desde el viernes, se ha estado trasladando desde Monte Plata hasta la Feria Ganadera, en el Distrito Nacional, para ofertar la miel de la Asociación de Apicultores de Bayaguana (Apiba).
Hasta el sábado por la tarde, Reinaldo notaba un aumento en las ventas de su producto en la octava versión de Expo Monte Plata, comparado con otros años. En el stand que atiende, también ofertan la miel de otras asociaciones de Monte Plata y Yamasá.
Pero Monte Plata no sólo es productora de miel. Agroindustrial Esmeralda ha aprovechado la exposición para promover la cúrcuma en polvo (uno de los ingredientes del curry), el jengibre en polvo y el shampoo y acondicionador en base a jengibre (que estimula el crecimiento y evita la caída del pelo). María de los Ángeles Lugo, de Agroindustrial Esmeralda, expresó que estos productos estarán disponibles en el mercado dominicano en el primer trimestre de 2016. Esta organización es exportadora de jengibre y limones persa.
 El cacao orgánico del bloque dos de Conacado, que se exporta como materia prima a Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Suiza, Alemania, Italia y Japón, está presente en la muestra. Según Ignacio Carrasco, agrónomo de Conacado Agroindustrial, exportan productos semiprocesados, como cacao en polvo amargo, a algunos países.
Provincias invitadas
Expo Monte Plata 2015 es una muestra organizada por la Oficina Senatorial de la provincia y este año está dedicada a San Cristóbal y Monseñor Nouel. Para el senador Charlie Mariotti, desde 2007 el evento ha buscado contribuir al desarrollo sostenible de la provincia y “levantar la autoestima colectiva”, que considera como “clave para el avance, para crecer y vencer patologías sociales seculares”.
La apertura, este viernes, estuvo encabezada por el presidente Danilo Medina y asistieron a ella los senadores Charlie Mariotti (Monte Plata), Tommy Galán (San Cristóbal) y Félix Nova (Monseñor Nouel).
Rafael Jiménez, de la Asociación Dominicana de Cunicultores, de San Cristóbal, vendía parejas de conejos a RD$500. Navil Fernández, de la emisora La Voz del Yuna, dijo que están aprovechando la feria para promover a la provincia Monseñor Nouel como ecoturística, con sus riquezas naturales (como el Salto de Jima) y las casas de los pintores Cándido Bidó y Cristian Tiburcio.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...