Ir al contenido principal

El Papa en Cuba

El papa Francisco arribó el pasado sabado a La Habana en una histórica visita que ayudará a acelerar el proceso de recomposición o adecuación política en Cuba y a consolidar el puente de entendimiento que se ha tendido entre la isla y Estados Unidos.

Francisco llega a la tierra de José Martí y Máximo Gómez con su portafolio moral repleto de mensajes que claman por justicia y respeto a la dignidad humana, como condición para alcanzar una anhelada paz, cuya bandera también enhestará en Nueva York, donde llegará este martes.


El gobierno del presidente Raúl Castro ha comprendido la trascendencia de esta visita papal que se asemeja a la anterior emprendida por el fenecido Juan Pablo Segundo, quien clamó a Cuba abrirse al mundo y el mundo a Cuba.

Se sabe que el Vaticano ha participado activamente en la brega diplomática para que La Habana y Washington finalmente desbloquearan barreras de incomprensión para reanudar relaciones diplomáticas interrumpidas hace más de medio siglo.

El pueblo cubano festeja desde ayer la presencia de un pontífice valiente que no ha vacilado en fungir de cirineo para ayudar a cargar la pesada cruz que acarrea a causa de un despiadado bloqueo económico y por errores atribuidos a sus gobernantes.

De tal influencia y consecuencia es la presencia de Francisco en la isla caribeña, que en la víspera, el presidente Barack Obama emitió un decreto ejecutivo que amplía las facilidades a los estadounidenses para visitar a Cuba, enviar remesas y realizar inversiones.


Antes de emprender viaje desde Roma a La Habana, el papa Bergoglio dirigió un mensaje al pueblo cubano: “Jesús lo quiere muchísimo, nunca lo abandona. Voy a visitarlos como misionero de la misericordia de Dios”. La verdad es que esa visita es como agua bendita sobre la frente de todos los hijos de Cuba.

Esa histórica visita del papa Francisco a La Habana y Nueva York es motivo de regocijo también para los dominicanos, quienes en la tierra desde donde partió la evangelización del Nuevo Mundo, ruegan a la Virgen de la Altagracia que interceda ante el Creador por Cuba y por todos los pueblos del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...