Ir al contenido principal

Don Francisco se despide de los telespectadores de Latinoamérica a los 74 años

Su audiencia semanal ha sido de unos 100 millones de televidentes.
 El presentador y animador de televisión más conocido de Latinoamérica, el chileno “Don Francisco”, se despide hoy de sus seguidores a los 74 años de edad con la última emisión del espacio “Sábado Gigante”.
Mario Kreutzberger Blumenfeld, verdadero nombre del también creador de los “teletones” solidarios, nació el 28 de diciembre de 1940 en Talca, Chile, país al que sus padres, judíos alemanes, habían llegado ese año huyendo del régimen nazi.
Sus progenitores regentaron un negocio de sastrería y en 1961 lo enviaron a Estados Unidos para estudiar inglés y todo lo referente a la profesión familiar.
Mario se dio cuenta allí del poder y la magia de la televisión, por lo que regresó a Chile un año después y renunció al mundo de la sastrería para dedicarse a su nueva vocación.
El 8 de agosto de 1962 comenzó a presentar en el Canal 13 de la televisión chilena el programa “Show dominical”, embrión del que poco después se convirtió en “Sábados Gigantes”.
También en Chile se puso al frente del programa “Teletón”, emitido por vez primera los días 8 y 9 de diciembre de 1978 con el fin de recaudar fondos para la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado. Desde entonces se repite anualmente.
El dinero recaudado por los “teletones” de Chile lo gestiona desde 1986 la Fundación Teletón, de la que “Don Francisco” es director honorario.
El formato del “teletón”, en el que colaboran artistas y famosos, lo exportó luego a otros países americanos, para lo cual creó en 1998 la Organización Internacional de Teletones (Oritel), que agrupa a las 13 naciones en las que se realizan, incluido EE.UU. desde 2012.
Algunos de estos telemaratones, en los que se recaudaron decenas de millones de dólares, tuvieron como beneficiarios a los damnificados de grandes catástrofes, como huracanes o terremotos.
El éxito de “Sábados Gigantes” fue tal que el presentador se trasladó a Miami (EE.UU.) para su realización, desde el 12 de abril de 1986, en la cadena Spanish International Network (SIN), luego Univisión.
Durante seis años se grabó en dos versiones, para el público latino y para el chileno, y fue en esa etapa norteamericana cuando el programa perdió la “s”, para llamarse “Sábado Gigante”.
El espacio de variedades se convirtió en uno de los más vistos en Estados Unidos y en 1993 entró en el Libro Guinness de los Récords como el programa de televisión más longevo de América. Llega a 43 países de América y Europa, con una audiencia semanal de 100 millones de personas.
Aunque “Sábado Gigante” se emite hoy por última vez, Mario Kreutzberger continuará ligado a Univisión en otros proyectos y programas de entretenimiento.
Para este mismo canal presentó desde octubre de 2001 y hasta los primeros meses de 2012 el espacio “Don Francisco Presenta”, en el que entrevistaba a famosos y personas desconocidas que hacían cosas relevantes. Además fue el encargado de presentar el 31 de diciembre de 1999 el especial “¡Feliz Milenio!”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...