Ir al contenido principal

El de Pablo Milanes fue un buen concierto en Bonao

 BONAO.- Pablo Milanés es grande. Mientras otros trovadores acucian una decadencia estética y una lamentable sequía en temas y asuntos -dígase en ética y esencias-, el bayamés (natural de Bayamo en el oriente de Cuba) enseña una frondosa vitalidad creativa, lo cual demuestra con su álbum más reciente: “Renacimiento”.
Sucede que Pablo Milanés está tranquilo con su conciencia. Y eso se hace sentir en su obra y en su sonrisa franca.
Este sábado la ciudad de Bonao, que ha estado celebrando una Semana Cultural auspiciada por el Ministerio de Cultura en coordinación con la oficina del senador Félix Nova, tuvo el no muy aprovechado privilegio de contar por primera vez con un concierto del fundador de la Nueva Trova.
Nacido el 24 de febrero de 1943, Milanés brindó un concierto lleno de magia, a pesar que el estadio se encontraba a la mitad de su capacidad en el terreno, con el lujo de una banda de músicos extraordinarios, incluidos los nuevos instrumentistas que presentó en la batería, Osmani Sánchez; el bajo en las manos de El Indio y la percusión menor asumida por Edgar Martínez, todos virtuosos, junto a los veteranos que llevan tres décadas con el cantautor: Miguelito Núñez en el piano, Dagoberto González en el violín y teclados, y Germán Velasco en el saxo, clarinete y teclados.
Pablo arrancó, entre vítores y aplausos, interpretando uno de sus temas emblemáticos: Proposiciones, siguió con Vengo naciendo, que fuera tema de una teleserie en Cuba; tras esas revelaciones dijo que interpretaría algunos pocos temas de su nuevo álbum “Renacimiento”, para seguir con temas de siempre. Y llevó del jazz al barroco su nuevo tema Cual si fuera a morir esta mañana.
La voz nítida, prístina, potente, del trovador con mejor voz de Cuba, hizo de paso un Homenaje al changüí, un ritmo de la zona de Guantánamo en Cuba. Invitó a José Antonio Rodríguez para que a dúo interpretaran Amor de otoño y Otoño del amor, un díptico que también va de elementos renacentistas al jazz: un dúo memorable para la carrera de José Antonio Rodríguez.
Tras despedirlo, Pablo cantó Dónde andarán, con letra de Nicolás Guillén De qué callada manera, Si ella me faltara, Amo esta isla (en la que presentó a su banda), El amor de mi vida, Amor, El tiempo, el implacable, el que pasó; Años, Para vivir y Yolanda. Luego a modo de ñapa: El breve espacio donde no estás y Yo no te pido.
Después del concierto, ovacionado y coreado casi todo el tiempo por los presentes, Pablo (quien hace un año sufrió un trasplante de riñón) y sus músicos se dirigieron al flamante edificio inaugurado a inicios de la pasada semana por el Presidente Danilo Medina, una réplica de edificación victoriana, que contiene un museo de la radiofonía, oficinas del senador Félix Nova, ideólogo de la obra y la réplica de la legendaria emisora “La Voz del Yuna”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...