Ir al contenido principal

Pablo Milanés cantará en Bonao

El cantautor cubano se presentará el sábado 8 de agosto en el Polideportivo de la Privada con motivo de la inauguración de la réplica de la Voz del Yuna y su concierto es auspiciado por el Ministerio de Cultura
Por Tony Brito
BONAO.-El cantautor cubano Pablo Milanés, reconocido por temas como "El breve espacio", "El amor de mi vida" y "Yolanda", ofrecerá un gran concierto en Bonao con motivo de la inauguración de la réplica de la Voz del Yuna. Una obra del senador Félix Nova.
Se informó que Milanés trae a al escenario de Bonao su más reciente material discográfico “Renacimiento”, que presentó la última semana del mes de marzo, en las ciudades La Coruña, Madrid, San Sebastián, Pamplona, Mallorca, Orihuela, Barcelona, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife.
El cantautor ofrecerá un concierto en el Polideportivo de La Privada, este sábado 8 de agosto a partir de las ocho de la noche, donde interpretará los temas de su disco y los éxitos más reconocidos de su trayectoria.
Pablo Milanés nació el 24 de febrero de 1943 en Bayamo, Cuba, y cuando tenía seis años, su madre, Conchita Arias, observó en él una sensibilidad especial para la música, por lo que le compró su primera guitarra y juntos se trasladaron a La Habana para que realizar sus estudios.
Durante varios años, Milanés realizó estudios de composición, armonía, contrapunto y orquestación como discípulo de los maestros Leo Brouwer, Federico Smith y Juan Elosegui.
En 1968 Milanés perteneció al Centro de la Canción Protesta de la Casa de las Américas y desde 1972 fue parte fundamental del Grupo de Experimentación Sonora (GES), génesis del movimiento de la Nueva Trova cubana.
Entre sus primeros trabajos discográficos destacan "Versos de José Martí" (1973), "Pablo Milanés" (1976), "No me pidas" (1976), "Aniversario" (1977), "Años" (1980), "Filin" (1981), "Entre amigos" (1982), "Yo me quedo" (1982) y "El guerrero" (1983).
Considerada muy alejada del "arte popular", la Nueva Trova estaba integrada por músicos isleños que mostraban un costado más lírico que la canción de protesta latinoamericana, y en lo musical parecían más cercanos al "folk" estadunidense y a Bob Dylan, que al son o la guajira.
La discografía de Milanés está compuesta por "Comienzo y final de una verde mañana" (1985), "Buenos días América" (1987), "Proposiciones" (1988), "Identidad" (1990), "Plegaria" (1996), "Vengo naciendo" (1999), "Pablo querido" (2002) y "La más completa colección" (2003).
Es autor de temas que se han ganado su lugar entre los clásicos, como "El primer amor", "El amor de mi vida", "Jacaranda", "Para vivir", "Nostalgia", "De qué callada manera" e "Identidad", entre otros.
Además, ha creado música para diversos documentales y series de televisión y sus canciones se caracterizan por su altura poética y melodías de excepcional sensibilidad.
Numerosos artistas han grabado sus canciones o cantado con él en conciertos o discos, como Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Tania Libertad, Simone, Soledad Bravo, Manuel Mijares, Amaya Uranga, Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel y Miguel Ríos, por mencionar algunos.
Milanés es reconocido como una de las voces más representativas de la canción latinoamericana, así como por su sencillez al hablar y su facilidad de expresar sentimientos, además de su compromiso con los explotados y las causas justas.


.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...