Ir al contenido principal

La Voz del Yuna en Bonao de nuevo en antena

BONAO.- El sueño de Félix Nova, senador por la provincia Monseñor Nouel se ha convertido en realidad con el anuncio de la inauguración de la réplica de la antigua emisora La Voz del Yuna en la ciudad de Bonao.

El proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, fue anunciado el martes en esa institución, con la presencia y participación de Nova, el ministro José Antonio Rodríguez, el jurista Pedro Romero Confesor, el gobernador de Monseñor Nouel Nicolás Restituyo y Tommy García, viceministro de Cultura, quienes anunciaron las actividades artísticas que forman parte de la inauguración el sábado 1 de agosto próximo, con la presencia del presidente Danilo Medina.
“Estamos preparando una semana inaugural del 1 al 8 de agosto con las participaciones de Rafelito Román y sus merengues típicos y la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música con un homenaje a Bullumba Landestoy. También habrá una noche de talento local con Víctor Víctor y Pavel Núñez, para finalizar la celebración con un gran cierre el sábado 8 de agosto con un concierto gratis para el pueblo de Bonao y toda la provincia de Monseñor Nouel, a cargo del reconocido cantautor cubano Pablo Milanés, quien tendrá como anfitrión al propio ministro de Cultura”, reveló Nova.
El senador agregó que ya la emisora que transmitirá en la frecuencia 1660 Khz. de Amplitud Modulada (AM) y en la Internet www.lavozdelyuna.org, realiza transmisiones de pruebas y estará funcionando en una sala del Museo de la Voz del Yuna, ubicado en la calle Luperón esquina 16 de agosto. “En lo adelante se estarán dando más informaciones en torno a este gran acontecimiento que se está organizando en la ciudad de Bonao”, indicó.
Los propulsores de la réplica de la estación de radio creada por José Arismendy Trujillo, “Petán”, en 1943, informaron durante el encuentro con la prensa que ya se instaló el transmisor, la planta eléctrica, la antena, y todo un sistema de seguridad moderno. “De igual manera estamos en proceso de colocación de los acondicionadores de aire, la cabina (totalmente digital), desde la consola, los micrófonos y el estudio de grabación, convirtiéndose en la primera emisora eminentemente cultural de República Dominicana, con una programación acorde a como fue concebida en la década del 40”.
Ministro de Cultura. El cantautor dominicano José Antonio Rodríguez habló de la importancia que tiene esta obra para el rescate de los valores culturales de esa época y promover actividades que contribuyan a enriquecer la cultura de la provincia Monseñor Nouel.
Contradicción sobre fecha. En su libro “Las telecomunicaciones en América y República Dominicana”, Teo Veras asegura que La Voz del Yuna comenzó sus transmisiones en 1943 y no en 1942 como afirman algunos entendidos.
“La única constancia hallada del inicio de estas emisiones fue el 19 de marzo, día de San José Obrero, precisamente la fecha del nacimiento y onomástico de Petán, quien en la ocasión cumplía 46 años”, dice.
Así mismo agrega Veras que la primera publicación del inicio de transmisiones de pruebas de La Voz del Yuna apareció en el diario “La Nación” el 15 de abril de 1943. “Era costumbre que cada vez que aparecía una nueva emisora en el país, la noticia se publicara en los periódicos como una novedad”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...