Ir al contenido principal

Jefe PN dice Policia dominicana está atrasada

“Nuestra Policía Nacional permaneció inalterable desde su fundación, es decir casi 80 años. Sí, ocho décadas usando los mismos métodos tradicionales, represivos y reactivos con que fue creada”, admitió hoy el jefe policial, mayor general Manuel Castro Castillo.
Ante sus palabras de apertura en el Primer Foro sobre Reforma Policial, el alto oficial dijo que este estado inerte ha provocado producir una reforma, que se adapte a un combate efectivo de  las nuevas modalidades criminales, para garantizar la confianza y la seguridad ciudadana.
“Para superar casi 80 años de atraso institucional, la Jefatura de la Policía que me honro en presidir, contando con la confianza, estamos implementando un nuevo modelo de gestión policial, el cual está encaminado a producir la reforma de hecho, para dejar atrás la Policía mediocre, en la que no se puede confiar, a fin de crear la nueva policía de proximidad y resultados proactivos, para que junto a la Reforma de la Ley Institucional 96-04,  sea posible dar vida a la reforma policial que el pueblo dominicano exige y que tanto se merece”, enfatizó.
El jefe de la Policía sostuvo que una reforma policial lleva consigo indispensablemente un cambio estructural en todos los órdenes, pero sobre todo en la cultura y calidad de vida de los agentes, un cambio significativo en la rutina de trabajo de los que prestan servicio en las calles, las unidades y los destacamentos, entre otros factores.
Castro Castillo aclaró que a lo interno de la institución policial no se hace resistencia al cambio, tras afirmar que la Policía Nacional es una institución jerarquizada y disciplinada.  Aunque reconoció que los reclamos y exigencias de nuestra sociedad han obligado a varios de los jefes de Policía que lo antecedieron, a iniciar procesos de transformaciones que han arribado a resultados positivos.
“Pero la falta de una efectiva estrategia de comunicación ha dado pie a un tímido reconocimiento de la sociedad dominicana, lo que hace que se mantenga la alta percepción de que los policías se resisten al cambio”, explicó.
Mientras que al participar del cónclave, la directora en el país de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Alesandria Panehal; el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis;  la presidenta de Participación Ciudadana, Rosalía Sosa y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, coincidieron en abogar porque esa reforma se materialice y con ella se dignifique la calidad de vida de los miembros de la uniformada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...