Ir al contenido principal

Steffany Constanza es la nueva corazón del merengue

La joven Steffany Constanza logra química, de inmediato el público la ve en la tarima, donde se mueve a ritmo de sus merengues, entre ellos "Cría cuervos", "Evidencia" y "La loba"
Ramón Almánzar
No es común que un artista desconocido para una multitud, suba a una tarima, que la gente lo aclame y cante sus temas como si los conociera de antemano. Steffany Constanza tiene esa virtud. Ella lo logra.
En los últimos siete meses esta joven merenguera de Constanza, paradisíaca ciudad del turismo ecológico, ha comenzado a formarse como artista en un proyecto que bien podría llamarse novedoso. No es un concepto echado a la suerte. 
Constanza es poseedora de una potente, cautivante y dulce voz que al subir al escenario crea, con su contagiante adrenalina, todo un derroche de talento con el que Dios premia a los escogidos. 
Aunque está abrazada al merengue, sin dudas es mucho más que una artista de música tropical. Es capaz de interpretar cualquier tipo de ritmos populares. 
Por su juventud, Constanza está llena de energía y la proyecta desde el escenario, donde se mantiene en movimiento constante. 
La muchacha, en medio de su inocencia, se desplaza con elegancia y sensualidad por todo el escenario. Mientras con su voz va robándose las emociones de los presentes, que la aplauden.
Experiencia
Desde su primera vez en tarima, en al menos diez oportunidades este redactor ha estado presente en las presentaciones de este talento en vías de desarrollo. La más reciente fue el pasado fin de semana en El Llano, en la provincia Elías Piña.

Había que estar ahí para ser testigos de la acogida lograda por Steffany Constanza, hasta ese momento desconocida para los lugareños.
Constanza entró de inmediato en sintonía con el público que no la conocía y que terminó cantanto con ella, como si fuera una cantante popular.
En esta joven el merengue tiene una artista con talento, carisma y un llamativo show sobre el escenario. Precisamente elementos que desde hace tiempo le faltan al ritmo. 
Su repertorio, hasta ahora, lo componen tres temas propios: “Cría cuervos”, “Evidencia” y “Como una loba”, junto a varios ya conocidos en voces de otras merenguera como Míriam Cruz y Juliana. Sus temas fueron arreglados por Ramón Orlando y Henry Jiménez, dos virtuosos del merengue. 
Al verla, sorprende por su fragilidad y,  la vez, la identidad en los matices de su voz, algo muy importante para una artista con potencial y futuro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...