Ir al contenido principal

Juan L. Guerra sigue cosechando éxitos

El afamado artista dominicano le canta a Colombia en el Festival Vallenato

El músico dominicano Juan Luis Guerra y su agrupación 440 brindaron la noche del sábado un completo show durante la última noche del Festival de la Leyenda Vallenata. “Hola Valledupar. Qué bonito festival tienen con esta música vallenata”, saludó al público asistente al Parque de la Leyenda Vallenata.

El intérprete comenzó su presentación con el merengue La bilirrubina que fue ovacionado por el público vallenato. Luego siguió con el clásico Voy a pedir su mano que fue recibido con aplausos de la audiencia. “Disfruto estar aquí en esta noche tan bonita en Valledupar”, aseguró el artista mientras se dispuso a cantar Ojalá que llueva café y en las pantallas LED proyectaban imágenes alusivas a las canciones de 440.
El merenguero lució pantalón y chaleco negro combinado con una corbata estampada, camisa blanca y su recordada boina negra.
Juan Luis Guerra hizo una recopilación de sus temas clásicos como la bachata Estrellitas y duendes que intercaló con merengues del género cristiano. “Por Jesús estoy aquí cantando esta noche. El señor que todo lo puede”, expresó el cantante.
En medio de esos espacios dedicados al género góspel, que interpreta el dominicano, cantó el tema Salmo 103 elogiando la vida matrimonial y recordó a su esposa Nora Vega. “Estar casado es una bendición. Yo llevo 30 años de estar con Nora mi esposa y han sido los mejores. Porque hay que querer a “su” esposa”, recalcó en varias ocasiones refriéndose al tema de la infidelidad.
Uno de los momentos cumbres del concierto fue cuando el artista anunció que “por primera vez cantamos esta canción dedicada a Colombia. Estamos muy felices esta noche con el grupo porque esta será la primera vez que aquí se escuche el tributo que le hemos preparado a este país”, expresó cuando el artista se disponía a cantar el tema Canto a Colombia grabado en su más reciente CD.
Guerra explicó durante el concierto como le llegó la inspiración para crear este tema. “Cuando iba en un avión se me ocurrió una melodía. Dije que me gustaba y la grabé en mi celular, pero la melodía traía la palabra Colombia y pensé es una canción que el señor me está dando para Colombia. La guardé y cuando estaba grabando este CD ‘Todo tiene su hora’ y la grabamos”, contó Juan Luis Guerra en tarima, agregando que “Quise poner todas las ciudades donde hemos ido, que hemos visitado aquí en Colombia y también está Valledupar. Espero que les guste esto se llama: Canto a Colombia”, anunció mientras era aplaudido por los miles de asistentes.
Antes de culminar el concierto el cantante recibió del público un sombrero típico aguadeño que tomó entre sus manos y lo guardó como recuerdo.
El cantante finalizó su presentación cantando el merengue Como tú y la bachata Quisiera ser un pez, pero cuando se iba a despedir de la audiencia, el público le pidió otra canción, a lo que el dominicano no pudo negarse y finalizó su concierto con el merengue Las avispas. “Gracias por brindarme esta noche maravillosa Valledupar”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...