Ir al contenido principal

Elliooth Rosario Hernandez un grande de Bonao

Elliooth Rosario Hernandez
Eliooth Rosario Hernandez Impulsó resurgimiento softbol femenino en RD.

BONAO.-Eliooth Rosario Hernández, es considerado el propulsor  del resurgimiento del softbol femenino en la República Dominicana.
Su nombre está estrechamente vinculado a los momentos más memorables de esta disciplina en la rama femenina. Es un gran periodista sin tacha de una disciplina muy correcta y una vida  ejemplarizadora.
Bajo su amparo se realizó el primer intramuros del softbol femenino en la República Dominicana, el primer intercambio entre equipos de dos ciudades y la primera participación del país en un evento internacional.
Estos acontecimientos ocurrieron en su natal Bonao en   la década de 1960.
El profesor Rosario Hernandez fue fundador del equipo representativo de la primera liga de softbol formaba en el país,   bautizada con el nombre Profesora Melanea Hernández.
El equipo que la representaba fue llamado “El Ralámpago de Bonao”, por la calidad, destreza y rapidez de sus jugadoras, según expone el mismo profesor Rosario Hernández.
Las jóvenes que integraban el equipo eran estudiantes de la escuela “Pedro Antonia Bobea,  frente a la cual se encontraban unos terrenos donde se construyó el play que sirvió de escenario a los eventos de esta disciplina.
Los terrenos le fueron cedidos en calidad de préstamo por diez años al profesor Rosario Hernández.
Primera etapa. La práctica del softbol femenino en el país, de acuerdo con el profesor Rosario Hernández, comenzó en el año 1948 en Santo Domingo, con el surgimiento de los equipos Gentiles y Simpáticas.
Este intento, sin embargo no prosperó, y la disciplina cayó en un inercia, hasta el renacimiento de su práctica en el año 1964.
Tras este resurgimiento, la práctica de este deporte se expandió por un gran número de ciudades y el softbol femenino resplandeció por los próximos diez años.
Durante ese período, la República Dominicana tuvo su primera participación en un torneo internacional de softbol femenino en Islas Vírgenes, donde también participaron equipos de Puerto Rico y otras naciones.
Otra lucha. El profesor (y también periodista) Rosario Hernández fue, además, junto a Ulises García Saleta (Wichi), quien encabezó la lucha para que a Bonao se le asignaran 22 tareas de tierras que se serían utilizadas para la construcción del complejo deportivo de este municipio.
En noviembre de 1977, por instrucciones del presidente Joaquín Balaguer,  fueron asignados al movimiento deportivo local los terrenos donde se iniciaron  las obras que conformarían el complejo deportivo,   todas las cuales han quedado inconclusas.
“Cuando conseguimos los terrenos pensé que habíamos logrado la parte más difícil y que muy pronto tendríamos el complejo deportivo”, dice el profesor Rosario Hernández.
Sin embargo,  34 años después, ninguna de las instalaciones contempladas en el proyecto original ha sido concluida. “La juventud y la comunidad en general necesitan de ese complejo y confiamos en que las autoridades lo construirán para bien del deporte de la provincia Monseñor Nouel”, dice el profesor Rosario. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...