Ir al contenido principal

Rumbo a los premios Soberano 2015

René Brea dice que su mayor reto es inventar y hacer algo novedoso
 Trabajo: El productor de Premios Soberano 2015 dijo se está trabajando para que al termino de la ceremonia la gente diga: "Que buen show, me gustó". Confia en la labor realizada por su equipo, integrado por figuras consagradas y jóvenes talentos. Su mayor logro ha sido la apertura del premio.
 René Brea es un productor de televisión y espectáculos 24/7 (24 horas los siete días de la semana), y como tal, junto a su equipo de trabajo da los toques finales de Premios Soberano 2015, la gala artística más importante de República Dominicana.
Parco y directo al contestar, al destacado productor no le gusta dar demasiados detalles sobre la tan esperada entrega.
No quiere crear muchas expectativas y tampoco desea bajarlas, prefiere que el martes próximo la gente encienda sus televisores para seguir la ceremonia, y al terminar diga: “¡Wao, qué buen show! ¡Nos gustó!”.
Para eso está creando y trabajando con afán. Su meta es entregar una gala diferente a las que ha producido.
“Mi mayor reto es inventar. La diferencia de esta con la de los años anteriores es la madurez, o sea, la seguridad, aunque en la confianza está el peligro. Cada año es un reto porque nuestro público es exigente y las expectativas del público en general siempre son muy altas”, explica el productor.
Para lograr su cometido cuenta con Aidita Selman en el libreto, el cual está creando junto a los jóvenes Ariel Santana y Carlos Cordero. Su esposa, Selinée Méndez, está involucrada con el vestuario conjuntamente con Claudia y Johanni. Nelson Muñoz es el coordinador general.
“Hay muchísima gente envuelta en esto. Hay personas que han venido conmigo desde antes y otras que año tras año estamos conociendo”, dijo.
René no quiso entrar en mayores de detalles de lo que ese día se verá, pero una cosa sí se permitió decir, y es que el público podrá ver un escenario “envolvente” como nunca antes se había visto en la entrega de estos premios en el Teatro Nacional.
“Yo no sé cómo no he logrado repetir; pero sí vivo pendiente a todo para no caer inconscientemente en algo que ya hayamos hecho. Ahí sí vivo con las antenitas arriba todo el tiempo. Por lo demás, yo diré que es algo divino, Dios es quien pone las musas, las ideas y así fluyen”.
Premios Soberano 2015 tendrá como presentadores a figuras nacionales e internacionales, entre los que figuran reconocidos actores.
Los nervios. A medida que se acerca el día, los nervios están a flor de piel, ya que en los show en vivo siempre hay imprevistos.
“Este tipo de espectáculos no tiene una pausa que diga: ‘Espérense, denme un momento, que quiero respirar’… Cuando esto arranca, hasta que no termine no se detiene”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...