Ir al contenido principal

Diputados aprueban Ley el ritmo bachata como Patrimonio Nacional

La Cámara de Diputados aprobó una ley que declara a la bachata como Patrimonio Musical de la Nación.Con esta ley, que deberá pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación, el Estado Dominicano se compromete a promover la preservación del género y fomentar su expansión, a la vez que consolidará su promoción como ritmo propio de la República Dominicana, según se establece en su artículo 4.

En su artículo 5 se establece además que el Ministerio de Cultura se encargará de ejecutar las acciones correspondientes para la promoción, difusión y expansión de la bachata como patrimonio cultural musical de la nación.

El proyecto, que ya había sido aprobado por los diputados en una primera lectura, contó con el informe favorable de la Comisión de Cultura de la Cámara, que preside el diputado y cantautor Manuel Jimenez.

El proyecto de ley fue una iniciativa del senador Edis Fernando Mateo Vásquez, que lo introdujo al Senado en octubre del año pasado, logrando su aprobación en ese hemiciclo el día 29 de ese mismo mes.  La bachata es un ritmo musical que desde hace varias décadas saltó de los barrios marginales a los escenarios mundiales, gracias a Juan Luis Guerra, con su producción Bachata Rosa.

Hoy se baila bachata en Japón, América Latina, Europa, Estados Unidos y otros lugares, donde han enriquecido el género en términos vocales.

Antes de su popularización era llamada despectivamente "música de guardias" y era escuchada de manera marginal, con mucha popularidad en los bares, donde solían sonar a través de velloneras.

En la popularización de la bachata hasta convertirla en un producto de consumo de las clases media y alta en el país también desempeñaron un papel de primer orden Luis Dias, Víctor Víctor y Sonia Silvestre, entre otros.

Al camino trillado por Guerra le siguieron el grupo Aventura, Romeo Santos y Prince Royce, entre otros.

Se destaca el papel jugado por Rebeca del Valle, Aridia Ventura, José Manuel Encarnación, Inocencia Cruz, Rafo, Luis Segura, Miguelito Cuevas, Anthony Santos, Luis Vargas y Frank Reyes, Luis Segura, Marino Perez, Blas Durán, en la popularización de este género.

Hay que destacar el papel estelar Radio Guarachita, propiedad del fenecido empresario Radhamés Aracena, quien grababa los discos de los bachateros en su estudio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...