Ir al contenido principal

Conmemoran hoy 50 años de la Revolución de Abril

 El presidente Danilo Medina asistirá hoy a un tedeum en la Catedral Primada para dejar iniciadas las actividades de la comisión que designó para conmemorar el 50 aniversario de la revolución de abril.Desde a las 9:00 a.m., funcionarios acuden a la Puerta del Conde donde depositarán una ofrenda en el Altar de la Patria y al pie de la estatua del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, ubicada al frente.

Dos horas más tarde, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, oficiará un tedeum al que asistirán, además del presidente Danilo Medina, algunos de sus más cercanos colaboradores. Luego del tedeum, el Presidente se trasladará al Panteón de la Patria, en donde depositará una ofrenda ante la tumba y cenotafio, respectivamente de los héroes nacionales, Francisco Alberto Caamaño Deñó y el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez”.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y APEC han preparado conferencias y otras actividades conmemorativas sobre el impacto de la guerra en la sociedad dominicana. De igual manera, el Ministerio de Educación tiene programadas varias actividades para recordar a los caídos y sobrevivientes de la gesta. Las actividades conmemorativas se realizarán desde mañana hasta el 24 de abril del próximo año, como lo establece el decreto 492-14 para conmemorar el 50 aniversario de la gesta.

Actos del PRD

Los intelectuales y dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Fulgencio Espinal y Henry Blanco, resaltaron que la Revolución de Abril de 1965, de la que este viernes se cumplen 50 años, dejó consecuencias muy positivas en el orden institucional y cultural.

Al exponer en una conferencia pronunciada en el Ayuntamiento de Barahona, que contó con la presencia del alcalde Tavito Suberví, Espinal estableció que entre otros resultados positivos la insurrección dejó en los militares dominicanos la conciencia de que el orden institucional debe ser respetado, quedando en el pasado las funestas asonadas militares y sus secuelas de irrespeto al Estado de derecho, represión y otros abusos contra la población civil. 

Sostuvo que el proceso también generó una nueva cultura sobre los valores institucionales y patrióticos, y dejó en claro el coraje de los militares y combatientes civiles constitucionalistas que derrotaron a las tropas dirigidas por los sectores que auspiciaron el golpe de Estado contra el gobierno democrático de Juan Bosch, y enfrentaron con gran valor al ejército de Estados Unidos, la potencia más poderosa del mundo. 

El país se levanta para reponer a Juan Bosch
La Revolución comenzó el 24 de abril de 1965 cuando civiles y militares se unificaron y se lanzaron a las calles en demanda de la reposición sin elecciones del gobierno constitucional de Juan Bosch hasta el 25 de septiembre de 1963, derrocado por un grupo de militares con apoyo extranjero y algunos sectores locales. El conflicto duró hasta el 3 de septiembre cuando un gobierno provisional, encabezado por Héctor García Godoy, tomó las riendas del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...