Ir al contenido principal

Fallece López Balaguer “El Cantantazo” tenía 90 años de edad

Falleció este jueves en su residencia de esta capital el cantante Lope Balaguer, informaron sus familiares. Tenía 90 años.

Jesús Manuel López Balaguer, conocido como El Cantantazo,  venía padeciendo desde hacía años de problemas de salud, según publicó el portal ultimasnoticias.com.do.

El artista expiró cerca de las 5;00 de la tarde rodeado de su esposa, doña Miriam de López, y varios de sus hijos.

Desde hacía unos años se había retirado de los escenarios, en los que cosechó grandes éxitos tanto en la República Dominicana como en el exterior.

A pesar de sus vínculos familiares con el expresidente Joaquín Balaguer, nunca se involucró en la actividad política, ya que su vida fue siempre el canto.
Sus restos serán expuestos este viernes en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, de la Capital, y será sepultado mañana mismo.
Un poco de su historia
Jesús Manuel López Balaguer nació el 22 de agosto de 1925 en Santiago de los Caballeros, ciudad en la cual debutó cuando apenas era un adolescente.

A mediados de la década del cuarenta la emisora radial La Voz del Yuna le extendió un contrato y comenzó López Balaguer sus actuaciones de manera regular junto a la Super Orquesta San José.

 Su popularidad fue creciendo cada vez más y su presencia era requerida muy a menudo en los escenarios nacionales e internacionales, por lo que apereció junto a reconocidas figuras que llegaban a actuar en el país.

Así, se le vio junto a Eva Garza y Felipe Gil cuando en abril de 1945 realizaron una gira por todo el país. En el espectáculo, que contó con el acompañamiento de la Super Orquesta San José, el joven Manuel López se destacaba y era un estrella entre las estrellas.

Cuando ya era conocido y respetado por el público nacional, acaparaba en todos los escenarios largas ovaciones y ya había sido proclamado como El tenor de la juventud por la revista Hill, en agosto de 1945, José Manuel López Balaguer decidió viajar a Cuba, plaza por entonces de vital importancia para los artistas del espectáculo.

Allá, cantó y triunfó. Fue entonces que se convirtió en Lope Balaguer, su nombre artístico. De Cuba partió hacia Puerto Rico, donde grabó con Luis Benjamín un disco de larga duración. Su triunfo en las Antillas mayores había sido rotundo.

Cuando regresó a la patria fue contratado como artista exclusivo de La Voz del Yuna, donde su arte se fue expandiendo cada vez más y más lejos. En la década del cincuenta, Lope consiguió llevar a los primeros lugares de las listas de éxitos un sin número de piezas, entre las cuales se encuentran Nunca te lo he dicho, de Papa Molina; Ni pie ni pisá, de Luis Kalaf; Arenas del desierto, de Héctor Cabral y Rafael Colón.

Por la década del setenta, sus triunfos no habían disminuido y se le oía cantar Sígueme, del Dr. Manuel Troncoso y Entonces me casaré por ti, de Rafael Solano.

En los ochenta triunfó con Un día inolvidable, de Pedro Vilar y en las últimas décadas del siglo el Tenor de la Juventud aún era escuchado con agrado por varias generaciones. Números como De carne o hierro, de Fernando Arias, han gozado de gran popularidad durante más de medio siglo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madre de Romeo Santos todavía se niega mudarse del Bronx

La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.

Fallece padre del pelotero Neyfi y el cantante Rubby Pérez

Murió ayer el reverendo Francisco Pérez, padre del cantante y director de orquesta Rubby Pérez y del ex-pelotero de Grandes Ligas Neyfi Pérez.  El fallecido tenía 85 años de edad. Los restos fueron sepultados  en el cementerio Puerta del Cielo. Al mediodía  sus restos fueron llevados a la iglesia evangélica de Villa Mella, donde fue pastor por 33 años.  Le sobreviven su esposa y sus hijos Rosalina, Rubby, Neyfi, Eliezer, Adela, Mikaia y Elizabeth y 30 nietos y biznietos. Nació en Villa, Barahona.

Caso Figueroa Agosto, lea esto...

"La historia del Pablo Escobar del Caribe" Por: Cesar Mota Múltiples parqueos vacíos, mas de 15 fastuosas viviendas abandonas y una botella de agua Perrier en uno de los refrigeradores de José David Figueroa Agosto, dan indicio del estilo de vida que llevaba el prófugo boricua. Las innumerables fiestas, los costosos y exuberantes cuerpos de las mujeres que lo acompañaban, lo ayudaron a penetrar en las altas esferas de la sociedad dominicana, a pesar de ser considerado como el Pablo Escobar del Caribe. José David Figueroa Agosto nace el 29 de Junio de 1964, en Rió Piedras Puerto Rico. Comenzó a escribir párrafos en el libro de las autoridades a principios de los 90, cuando fue apresado varias veces por su presunta vinculación en actos delictivos. El 13 de septiembre de 1999 es acusado de conspiración, secuestro y muerte de Edgardo Martínez a quien había acusado de robarse varios kilos de cocaína proveniente de una red de narcotráfico colombiana y a causa de esto res condenado...